27.11.2014 Views

mosaico étnico de las niñas y los niños oaxaqueños - Dirección ...

mosaico étnico de las niñas y los niños oaxaqueños - Dirección ...

mosaico étnico de las niñas y los niños oaxaqueños - Dirección ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

112<br />

Mixe<br />

Se auto<strong>de</strong>nominan ayuukjä’äy. La lengua que hablan es ayuuk, ‘gente<br />

<strong>de</strong>l idioma florido’, nombre con el que históricamente se conoce al<br />

grupo. Hay cuatro variantes <strong>de</strong>l ayuuk: la <strong>de</strong> Mixistlán, la <strong>de</strong> Tamazulapan<br />

–incluyendo la mayoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>las</strong> partes media<br />

y baja–, la <strong>de</strong>l Paso Real, y la <strong>de</strong> Totontepec y cuatro comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

extremo norte <strong>de</strong>l territorio. Habitan unos 240 pueb<strong>los</strong> y rancherías<br />

en una región históricamente compacta, ubicada al noreste <strong>de</strong> la capital<br />

oaxaqueña. 19 municipios conforman su territorio, en su mayoría<br />

serranos. Las comunida<strong>de</strong>s mixes están en relación socioeconómica y<br />

organizativa con varias regiones pluriétnicas, cuyos centros se ubican<br />

fuera <strong>de</strong>l territorio ayuuk. Un grupo <strong>de</strong> municipios serranos se articula<br />

con el centro zapoteco <strong>de</strong> Yalálag, otros con Mitla; en el Istmo, con<br />

Matías Romero. Algunas comunida<strong>de</strong>s situadas fuera <strong>de</strong>l territorio<br />

ayuuk se vinculan con ciudad Ixtepec y otros con Nejapa.<br />

La agricultura que se practica es <strong>de</strong> subsistencia. En <strong>las</strong> zonas altas<br />

y frías se siembra papa, maíz, frijol y calabaza; en <strong>las</strong> zonas templadas y<br />

cálidas, maíz, frijol, camote, caña <strong>de</strong> azúcar y chile; en la zona central<br />

y baja, café y cítricos. Para labrar la tierra algunas localida<strong>de</strong>s se<br />

auxilian <strong>de</strong> la coa, el azadón, el machete y la yunta. Las zonas media<br />

y baja cuentan con el río Jaltepec, que es navegable, así como con el<br />

Río <strong>de</strong>l Sol, que atraviesa al municipio <strong>de</strong> Guichicovi. El producto <strong>de</strong><br />

mayor comercialización en la región es el café.<br />

Las formas tradicionales <strong>de</strong> ayuda mutua, la gozona y mano vuelta,<br />

están siendo <strong>de</strong>splazadas en algunos puntos por el trabajo a jornal.<br />

El tequio generalmente no tiene funciones productivas. Debido a la<br />

emigración, el 10% <strong>de</strong> la población vive fuera <strong>de</strong>l territorio ayuuk.<br />

La institución básica es la familia nuclear. El hombre es quien por<br />

lo regular tiene <strong>de</strong>recho sobre la tierra. Las autorida<strong>de</strong>s tradicionales, el<br />

Consejo <strong>de</strong> ancianos, constituyen el gobierno indígena, que aún tiene<br />

fuerte presencia en la zona alta y media <strong>de</strong> la región. La mujer mixe ha<br />

ido conquistando espacios políticos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Cabildo. Los cargos sociales<br />

son muy importantes, pues a la persona se le pue<strong>de</strong> negar la voz y el<br />

voto si no ha <strong>de</strong>sempeñado funciones que la sociedad le haya asignado,<br />

tales como el tequio. La religión que practican es resultado <strong>de</strong> la mezcla<br />

sincrética <strong>de</strong> la indígena y la católica. Actualmente se pue<strong>de</strong>n observar<br />

ceremonias don<strong>de</strong> se invocan a <strong>las</strong> <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s antiguas mezcladas con<br />

oraciones cristianas en ritos <strong>de</strong> fertilidad, mortuorios y <strong>de</strong> curaciones.<br />

Mixteco<br />

Se ubica en la región noroeste <strong>de</strong> Oaxaca, el extremo sur <strong>de</strong> Puebla y<br />

en una franja al oriente <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Guerrero, a la altura <strong>de</strong> Tlapa,<br />

llamada por sus habitantes Ñuu Savi, ‘Pueblo <strong>de</strong> la lluvia’. La Mixteca Alta<br />

compren<strong>de</strong> <strong>los</strong> distritos <strong>de</strong> Putla, Juxtlahuaca, Teposcolula, Etla, Zaachila,<br />

Tlaxiaco y Nochixtlán. La Mixteca Baja se ubica en <strong>los</strong> distritos<br />

<strong>de</strong> Huajuapan, Silacayoapan, parte <strong>de</strong> Juxtlahuaca y <strong>de</strong> Teposcolula.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!