27.11.2014 Views

mosaico étnico de las niñas y los niños oaxaqueños - Dirección ...

mosaico étnico de las niñas y los niños oaxaqueños - Dirección ...

mosaico étnico de las niñas y los niños oaxaqueños - Dirección ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

113<br />

El territorio histórico está formado por 1 463 localida<strong>de</strong>s; otros municipios,<br />

que se ubican fuera <strong>de</strong> la zona, han perdido el idioma pero<br />

conservan rasgos culturales, como Cuilapan <strong>de</strong> Guerrero, Huayapan,<br />

Xoxocotlán, Huitzo y Sosola, entre otros. La cultura mixteca es una<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> principales civilizaciones mesoamericanas.<br />

El pueblo mixteco sobresalió por <strong>los</strong> códices minuciosamente elaborados,<br />

en <strong>los</strong> cuales se p<strong>las</strong>maban <strong>los</strong> eventos más memorables; <strong>de</strong>stacaron<br />

en el trabajo <strong>de</strong> metalurgia y su cerámica era la más apreciada. Se han<br />

encontrado en tumbas <strong>de</strong> Monte Albán ofrendas maravil<strong>los</strong>as formadas<br />

con vasijas <strong>de</strong> mármol, copas <strong>de</strong> cristal <strong>de</strong> roca, collares, per<strong>las</strong>,<br />

objetos <strong>de</strong> ópalo, ja<strong>de</strong>, ámbar, turquesa y fantástica joyería <strong>de</strong> filigrana<br />

<strong>de</strong> plata y oro. También sobresalieron en la <strong>de</strong>coración <strong>de</strong> máscaras,<br />

cuchil<strong>los</strong> ceremoniales y otros objetos con incrustaciones <strong>de</strong> turquesa,<br />

coral, conchas y otras piedras. Otra <strong>de</strong> <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s importantes en<br />

la época prehispánica fue el comercio, la base primordial en la vida<br />

económica <strong>de</strong> sus habitantes.<br />

En el siglo x x se centró la economía en la palma y en la explotación<br />

<strong>de</strong> recursos minerales. Actualmente la productividad en áreas <strong>de</strong><br />

temporal se concentra en maíz, con muy bajos rendimientos, palma y<br />

gana<strong>de</strong>ría caprina, y se correspon<strong>de</strong> con minifundios y sectores empobrecidos;<br />

mientras que en áreas <strong>de</strong> valles o con riego se producen bienes<br />

comerciales –maíz, café, artesanías– y son propiedad privada. En la<br />

Costa hay mayores recursos y se cuenta con ganado bovino y productos<br />

comerciales como chile, ajonjolí, jamaica, limón, cacahuate; existe<br />

también producción pesquera y artesanal. Los mercados regionales se<br />

llevan a cabo en Huajuapan, Nochixtlán, Tlaxiaco y Tamazulapan. Las<br />

artesanías se ven<strong>de</strong>n a personas que acaparan la producción. En la Costa<br />

se comercializa en Jamiltepec y en Pinotepa Nacional.<br />

Ante <strong>los</strong> problemas <strong>de</strong> productividad, la Mixteca se convirtió en<br />

una región expulsora <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra. La migración es uno <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

rasgos <strong>de</strong>terminantes que le imprime una dinámica particular a la<br />

economía y a la cultura mixteca, asociada al fenómeno <strong>de</strong> la erosión<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> sue<strong>los</strong>. Se calcula que el 30% <strong>de</strong> la población sale <strong>de</strong> sus comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> origen, lo que representa al menos un 50% <strong>de</strong> la migración<br />

estatal. A diferencia <strong>de</strong> otros pueb<strong>los</strong> indígenas, el mixteco ha perdido<br />

muchos elementos cosmogónicos <strong>de</strong> carácter prehispánico, con excepción<br />

<strong>de</strong> algunos rituales <strong>de</strong> sacrificio <strong>de</strong> animales.<br />

127 <strong>de</strong> <strong>los</strong> 185 municipios mixtecos se rigen por usos y costumbres<br />

para nombrar a <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ayuntamiento, lo que revela<br />

la supervivencia <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> cargos como forma <strong>de</strong> organización<br />

social y política. Otros 58 municipios optaron por el régimen <strong>de</strong><br />

partidos políticos.<br />

Tacuate<br />

El grupo se autonombra marañuu o nuchipela, vocab<strong>los</strong> que en mixteco<br />

quieren <strong>de</strong>cir ‘gente <strong>de</strong>l pueblo’. Algunas personas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!