27.11.2014 Views

mosaico étnico de las niñas y los niños oaxaqueños - Dirección ...

mosaico étnico de las niñas y los niños oaxaqueños - Dirección ...

mosaico étnico de las niñas y los niños oaxaqueños - Dirección ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

80<br />

Hombre y mujeres chontales<br />

Realizado por 12 niñas y niños <strong>de</strong> 10 a 12 años<br />

<strong>de</strong>l H. Ayuntamiento San Pedro Huamelula,<br />

Tehuantepec, Oaxaca.<br />

Cuentan que cuando el pueblo chontal se encontraba en <strong>las</strong><br />

montañas, ro<strong>de</strong>ado por zapotecas que pretendían exterminarlo,<br />

una anciana huyó al Pueblo Viejo, don<strong>de</strong> se escondió en<br />

una cueva. Ahí encontró un gran huevo, que llevó a su casa. Un día<br />

<strong>de</strong>l huevo salió un grito, se quebró y nació un niño al que la anciana<br />

cuidó para que no muriera. Éste creció rápidamente y pronto comenzó<br />

a hablar; dijo que se llamaba Fane Kantsini (Tres colibrí).<br />

Era listo y valiente. Anunció a la gente que la <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>ría, que no<br />

tenía más <strong>de</strong> qué preocuparse. El primer día que el niño fue a la<br />

batalla extrajo <strong>las</strong> fibras <strong>de</strong> <strong>las</strong> raíces <strong>de</strong> un gran maguey y se hizo<br />

un arco que no fallaba; a<strong>de</strong>más, ponía veneno en sus flechas. Fane<br />

Kantsini luchó tres días y tres noches. Tras este lapso, la gente fue a<br />

<strong>las</strong> trincheras y no encontró a un solo zapoteca con vida. Entonces<br />

Fane Kantsini levantó hornos en <strong>los</strong> que quemó a la mitad <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

muer tos; <strong>los</strong> otros se <strong>los</strong> dio a su gente para que se alimentara. Así<br />

acabó la guerra. Después les llevó a lo alto <strong>de</strong> <strong>las</strong> montañas. Allí están<br />

<strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces. La gente chontal realizó una gran fies ta<br />

para celebrar la victoria, pero el rey <strong>de</strong>sapareció. Dicen que<br />

regresó a la cueva <strong>de</strong> don<strong>de</strong> vino.<br />

Acrílico/tela. l 220 x 140 cm. l 2009. l Grupo étnico: chontal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!