27.11.2014 Views

mosaico étnico de las niñas y los niños oaxaqueños - Dirección ...

mosaico étnico de las niñas y los niños oaxaqueños - Dirección ...

mosaico étnico de las niñas y los niños oaxaqueños - Dirección ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18<br />

n Tiempo personal.<br />

n Tiempo histórico.<br />

n Noción <strong>de</strong>l tiempo y espacio <strong>de</strong> niñas y niños.<br />

n Continuidad temporal entre el pasado y el presente, a<br />

través <strong>de</strong> <strong>las</strong> comparaciones entre <strong>las</strong> culturas (pensamiento<br />

lógico formal).<br />

n Psicofisiología <strong>de</strong> <strong>los</strong> procesos creativos durante la infancia.<br />

n Procesos <strong>de</strong> recuperación creativa.<br />

n Conocimientos para transitar en <strong>las</strong> distintas etapas <strong>de</strong>l pro ceso<br />

creativo.<br />

n Estrategias metodológicas-didácticas, inductivas-<strong>de</strong>ductivas<br />

y pragmáticas.<br />

n Destrezas en la aplicación <strong>de</strong> la técnica, promoviendo el uso<br />

<strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias innovadoras.<br />

El diálogo a través <strong>de</strong> la pintura<br />

En mi experiencia como promotora cultural in<strong>de</strong>pendiente<br />

–<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito pedagógico <strong>de</strong> la creatividad infantil– he sido<br />

facilitadora en un sin fin <strong>de</strong> ejercicios <strong>de</strong> diferente índole en<br />

diversas comunida<strong>de</strong>s indias <strong>de</strong> Oaxaca, lo cual me ha permitido<br />

confirmar que existe una notable semejanza en <strong>las</strong> niñas<br />

y <strong>los</strong> niños <strong>de</strong> cualquier comunidad respecto a su capacidad<br />

para jugar, <strong>de</strong>scubrir, inventar, innovar, aprehen<strong>de</strong>r y participar,<br />

lo que <strong>de</strong>safortunadamente se pier<strong>de</strong> con la edad adulta.<br />

Mi tarea como tal ha consistido, básicamente, en aprovechar<br />

estas capacida<strong>de</strong>s e inquietu<strong>de</strong>s para potenciar<strong>las</strong>.<br />

He aprendido también a aprovechar <strong>los</strong> recursos que <strong>de</strong><br />

ma nera natural se encuentran en el entorno –objetos orgánicos<br />

y abióticos–, para acercarme a colores, texturas, olores,<br />

<strong>los</strong> cuales terminan convirtiéndose en una inmensa puerta<br />

por don<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r al mundo circundante <strong>de</strong> <strong>las</strong> niñas y <strong>los</strong><br />

niños, y entablar así un diálogo cromático.<br />

He concluido, asimismo, que no es necesario que a <strong>las</strong><br />

niñas y a <strong>los</strong> niños se les presenten <strong>los</strong> temas para dibujar<strong>los</strong><br />

y pin tar<strong>los</strong>, basta con alentarles a que experimenten y<br />

<strong>de</strong>scubran <strong>de</strong> manera personal toda la diversidad <strong>de</strong> materiales<br />

y la opera tividad para que realicen su labor creativa.<br />

Esto, socialmente, tiene una gran importancia, ya que trabajar<br />

así con niñas y niños les hace percibir que se les toma<br />

en cuenta, lo cual propicia un a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>senvolvi miento,<br />

incrementa su seguridad, sus faculta<strong>de</strong>s y su sen sibilidad;<br />

<strong>de</strong> igual manera, fomenta la participación y el cre cimiento<br />

intelectual, ligados al interés por conocer su mundo circundante,<br />

con sentido <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, pertenencia y apropia ción<br />

<strong>de</strong> su cultura, con la capacidad <strong>de</strong> crear y dar mucho más a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!