08.01.2015 Views

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. Aplicaciones d<strong>el</strong> hormigón reforzado con fibras: tún<strong>el</strong>es,<br />

proyecto d<strong>el</strong> revestimiento primario y revestimiento final.<br />

Gráfico 5.4 - Curvas de Calentamiento.<br />

5.5.1 - Objetivo de la protección pasiva d<strong>el</strong> hormigón al fuego.<br />

El principal objetivo que debe ser cumplido por cualquier protección pasiva d<strong>el</strong> hormigón contra <strong>el</strong><br />

fuego es la de evitar la perdida de vidas humanas logrando que las características mecánicas de los<br />

<strong>el</strong>ementos estructurales se conserven estables durante <strong>el</strong> proceso de evacuación d<strong>el</strong> tún<strong>el</strong> y actuación<br />

de los bomberos. Las características estructurales que deberán ser aseguradas por la protección pasiva<br />

son:<br />

a) Conservación de la capacidad portante.<br />

b) No emisión de gases inflamables en la cara expuesta.<br />

c) Evitar la disipación de las llamas o los gases.<br />

d) Aislamiento térmico hacia <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> <strong>el</strong>emento estructural.<br />

Se puede concluir entonces que toda protección pasiva contra <strong>el</strong> fuego d<strong>el</strong> hormigón deberá jugar<br />

un pap<strong>el</strong> importante en los primeros minutos en que se produce <strong>el</strong> incendio, pues es durante estos<br />

momentos que la evacuación de las personas se realizará y los bomberos intentarán extinguir las<br />

llamas. Como puede ser observado en la Figura 5.8, es por lo tanto <strong>el</strong> fenómeno de “Spalling” al<br />

que mayor atención se le deberá prestar siendo este <strong>el</strong> principal deterioro que <strong>el</strong> hormigón sufrirá<br />

durante los primeros minutos d<strong>el</strong> incendio.<br />

Es importante antes de utilizar cualquier tipo de protección antifuego sea estudiado cual será <strong>el</strong> comportamiento<br />

d<strong>el</strong> hormigón con dicha protección. A pesar que actualmente no exista una normativa<br />

<strong>para</strong> ensayos de resistencia al fuego <strong>para</strong> hormigones a ser utilizados en tún<strong>el</strong>es, se recomienda<br />

utilizar la normativa europea EN 1363 –1 y 2 (2000) de ensayos de resistencia al fuego, en la que se<br />

describe los procedimientos <strong>para</strong> realizar dichos ensayos.<br />

5.5.2 - <strong>Fibras</strong> de polipropileno <strong>como</strong> protección pasiva d<strong>el</strong> hormigón contra <strong>el</strong><br />

fuego.<br />

Recientes investigaciones llevadas a cabo han llegado a la conclusión que <strong>el</strong> agregar a la matriz microfibras<br />

de polipropileno (tipo mono-filamento y diámetros menores a 32 mm) reducen significativamente<br />

<strong>el</strong> fenómeno de “spalling” en <strong>el</strong> hormigón durante un incendio. Existiendo una r<strong>el</strong>ación directamente<br />

proporcional entre <strong>el</strong> número de fibras incorporadas a la matriz y la mejora d<strong>el</strong> comportamiento d<strong>el</strong><br />

hormigón ante <strong>el</strong> fuego.<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!