08.01.2015 Views

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Diseño y consideraciones particulares <strong>para</strong> mezclas de hormigón;<br />

Recomendaciones <strong>para</strong> la incorporación de fibras dentro de la mezcla.<br />

Técnicas <strong>para</strong> la proyección<br />

Siendo <strong>el</strong> hormigón proyectado más que un tipo de hormigón, <strong>como</strong> ya se ha dicho anteriormente,<br />

un método de aplicación, la correcta ejecución de este es tan importante <strong>como</strong> la misma composición<br />

de la mezcla. Una incorrecta ejecución tiene <strong>como</strong> consecuencia un resultado deficiente.<br />

Con una buena aplicación d<strong>el</strong> Shotcrete se obtiene un conglomerado con las características exigidas<br />

por <strong>el</strong> proyectista. En caso de no ser ejecutado correctamente puede traer <strong>como</strong> consecuencia una<br />

mala distribución de los componentes, exceso de desperdicio o rebote, mal posicionamiento, entre<br />

otros factores indeseados.<br />

Para concluir este capitulo se darán algunas de las recomendaciones más importantes a seguir durante<br />

<strong>el</strong> gunitado:<br />

Foto 4.41 - Operario manteniendo la perpendicularidad entre la superficie a gunitar y la posición d<strong>el</strong><br />

piso de manguera.<br />

Angulo de incidencia:<br />

El ángulo de incidencia con que <strong>el</strong> chorro de hormigón debe alcanzar la superficie tiene que ser<br />

perpendicular a esta. En caso contrario la cantidad de material de rebote (Material de desperdicio)<br />

será excesiva. Por esta razón en todo momento la boquilla de la manguera de conducción deberá<br />

encontrarse perpendicular a la superficie.<br />

V<strong>el</strong>ocidad de impacto:<br />

La se<strong>para</strong>ción entre la boquilla y la superficie es de gran importancia, esta se<strong>para</strong>ción es directamente<br />

proporcional a la v<strong>el</strong>ocidad de salida d<strong>el</strong> hormigón. Es decir a mayor v<strong>el</strong>ocidad mayor deberá ser la<br />

distancia y viceversa. Pues en caso que la v<strong>el</strong>ocidad de impacto sea muy alta se producirá un exceso de<br />

rebote impidiendo que <strong>el</strong> hormigón se fije eficazmente a la superficie, y en caso contrario debido a la<br />

falta de cohesión la masa de hormigón no se fijará a la superficie produciéndose grandes perdidas.<br />

Para conseguir un equilibrio en esta r<strong>el</strong>ación, se aconseja agregar aire a razón de 7-15m 3 /min a una<br />

presión de 7 bars aproximadamente en la boquilla d<strong>el</strong> extremo, bajo estos principios la se<strong>para</strong>ción<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!