08.01.2015 Views

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. Aplicaciones en hormigón fibroreforzado: Diseño de<br />

pavimentos.<br />

MECANICA DE LA FRACTURA NO LINEAL COMO HERRAMIENTA DE ANALISIS DE HORMIGÓN FI-<br />

BROREFORZADO.<br />

Las investigaciones realizadas en <strong>el</strong> área d<strong>el</strong> hormigón fibroreforzado, han llegado a conclusiones,<br />

donde las metodologías convencionales que involucran <strong>el</strong> diseño en hormigón fibroreforzado no<br />

aprovechan toda la capacidad y las bondades que ofrece la tecnología.<br />

Una de las alternativas de diseño desarrollada en los últimos tiempos corresponde a la implementación<br />

de la mecánica de la fractura no lineal (NLFM).<br />

La mecánica de la fractura aplicada al hormigón fibroreforzado ha sido evaluada numérica y experimentalmente,<br />

utilizando <strong>el</strong> “mod<strong>el</strong>o de la fisura ficticia” propuesto por Hilleborg, Modeer y Petterson<br />

(1976), Plizzari-Medda (2004).<br />

El dimensionado de una pavimentación basado sobre <strong>el</strong> comportamiento <strong>el</strong>ástico (Westergaard o<br />

FEM) no permite aprovechar las propiedades mecánicas d<strong>el</strong> hormigón fibroreforzado. Una de las<br />

alternativas desarrolladas en los últimos años consiste en la implementación de la mecánica de la<br />

fractura no lineal (NLFM).<br />

La investigación experimental permite determinar la forma de la curva esfuerzo-abertura de fisura,<br />

que viene numéricamente representada distinta geometría (lineal, bilineal, trilineal, exponencial o<br />

hiperbólica).<br />

Para <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> hormigón fibroreforzado es utilizada una ley bilineal, en la cual la primera fase de la<br />

curva es dominada por <strong>el</strong> comportamiento post fisura d<strong>el</strong> material con una alta pendiente de la curva<br />

(engranaje de los agregados) y, luego, cuando la microfisura se traduce en macrofisura, se provoca<br />

la activación de la resistencia al arrancamiento de las fibras.<br />

Figura 6.23 - Ley constitutiva: Curva Esfuerzo vs. Tensión en fase pre pico y curva<br />

Esfuerzo vs. Abertura de grieta en la fase post pico.<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!