08.01.2015 Views

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. Aplicaciones en hormigón fibroreforzado: Diseño de<br />

pavimentos.<br />

A continuación se muestra una corr<strong>el</strong>ación entre ambas expresiones:<br />

NOTA: El valor de k es extraído d<strong>el</strong> ábaco <strong>para</strong> cada tipo de su<strong>el</strong>o, especialmente <strong>para</strong> los grupos L y H, debería coincidir con <strong>el</strong> limite inferior d<strong>el</strong> intervalo<br />

de valores correspondientes.<br />

Tabla 6.2 - Tablas de la calidad d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o en función d<strong>el</strong> CBR y Modulo de reacción Vertical. Referencia ACI 360 R.<br />

En todos los proyectos es de común aplicación la sugerencia d<strong>el</strong> mejoramiento de la sub-base <strong>para</strong><br />

la recepción de la estructura. Para este mejoramiento se sugiere <strong>como</strong> mínimo una capa de material<br />

s<strong>el</strong>eccionado granular bien variado, d<strong>el</strong> orden de 30 a 40cm que, en combinación con <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o de<br />

fundación, logre un módulo de reacción vertical, ó CBR, que ofrezca un buen factor de seguridad a la<br />

estructura y minimice <strong>el</strong> riesgo. Existen situaciones donde <strong>el</strong> mejoramiento debe ser más severo, lo cual<br />

incluye la remoción de espesores de su<strong>el</strong>o que deben ser sustituidos por material s<strong>el</strong>eccionado y, en<br />

algunos casos, se deben aplicar geosintéticos de refuerzo, siempre con <strong>el</strong> objetivo de generar un valor<br />

estable de la condición de la sub-base que sea garantizado durante la vida útil de la estructura.<br />

Definiciones de las cargas <strong>para</strong> <strong>el</strong> diseño de losas apoyada sobre <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o.<br />

Las condiciones de carga más comúnmente aplicadas en <strong>el</strong> diseño de losas apoyadas sobre <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o<br />

son las siguientes:<br />

- Cargas de ruedas vehiculares: Camiones, Montacargas, aviones, etc;<br />

- Cargas concentradas, tipo estantes, apoyos de equipos, etc;<br />

- Línea o franja de carga de equipos, mercancías varias, etc;<br />

- Carga uniformemente distribuida. Materiales directamente apoyados sobre <strong>el</strong> piso;<br />

- Cargas en la etapa constructiva. Apoyo de equipos necesarios <strong>para</strong> la construcción d<strong>el</strong><br />

piso;<br />

- Efectos ambientales (efectos de temperatura) incluyendo <strong>el</strong> caso de su<strong>el</strong>os expansivos;<br />

- Cargas extraordinarias. Cualquier evento especial que pueda ocasionar un efecto considerable<br />

sobre la losa.<br />

Todas deben ser consideradas importantes y, desde <strong>el</strong> punto de vista técnico en cada proyecto se deberá<br />

proceder al respectivo análisis <strong>para</strong> determinar <strong>el</strong> caso más desfavorable, <strong>el</strong> cual gobernará en<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!