08.01.2015 Views

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. Aplicaciones d<strong>el</strong> hormigón reforzado con fibras: tún<strong>el</strong>es,<br />

proyecto d<strong>el</strong> revestimiento primario y revestimiento final.<br />

son exigidos realmente con cargas provenientes d<strong>el</strong> macizo rocoso ó d<strong>el</strong> estrato de su<strong>el</strong>o por <strong>el</strong> cual<br />

se esté pasando en la obra subterránea. Estos revestimientos por ser de característica temporal, son<br />

diseñados con coeficientes de seguridad bajos en <strong>el</strong> rango de 1,2 a 1,5, por <strong>el</strong> objetivo de contención<br />

temporal, tomando en cuenta luego la construcción de un revestimiento definitivo,que sea <strong>el</strong> responsable<br />

final d<strong>el</strong> sistema de soporte de la obra, con coeficientes de seguridad mayores. Son ejecutados<br />

normalmente con un conjunto de <strong>el</strong>ementos de soporte, tales <strong>como</strong> hormigón proyectado, pernos<br />

de anclajes, en ocasiones marcos metálicos denominados <strong>como</strong> cerchas ó costillas, y hasta sistemas<br />

de pilotes y/micropilotes, jet grouting, cuando las zonas geomecánicas son muy débiles y exigen una<br />

intervención de esta tipología. La mezcla de estos <strong>el</strong>ementos logra la estabilización de la excavación,<br />

y en este caso los espesores de hormigón proyectado se encuentran en la orden desde 15cm a 30cm,<br />

y en casos de zonas muy desfavorables pueden llegar a 45cm. Para este caso <strong>el</strong> hormigón bombeado<br />

no es utilizado. Para dar una referencia al tipo de revestimiento según <strong>el</strong> comportamiento d<strong>el</strong> material,<br />

se podrían incluir en esta clasificación funcional los soportes d<strong>el</strong> tipo “a”, “b”, “c” , “d” y “e”,<br />

ampliamente explicados en <strong>el</strong> subcapitulo 4.2 de la presente publicación.<br />

- <strong>Estructural</strong> permanente. En esta clasificación funcional es posible incluir a los soportes<br />

denominados anteriormente <strong>como</strong> soportes “Temporal <strong>Estructural</strong>”, pero <strong>para</strong> ser llevados a permanentes,<br />

los mismos serán diseñados con factores de seguridad mayores que los ejemplificados<br />

anteriormente, con valores mínimos entre 2 y 2,5 , por lo que involucraría un sistema de soportes<br />

de la misma concepción estructural , pero evidentemente mas pesado a niv<strong>el</strong> de refuerzo, por <strong>el</strong><br />

incremento d<strong>el</strong> factor de seguridad, esto <strong>para</strong> <strong>el</strong> caso de revestimientos que involucran hormigón<br />

proyectado. Ahora en esta clasificación funcional, vienen a incluirse los revestimientos definitivos de<br />

hormigón bombeado y también <strong>el</strong> caso de <strong>el</strong>ementos prefabricados tipo Dov<strong>el</strong>as, aplicados en la<br />

excavación de tún<strong>el</strong>es con la aplicación de maquinas TBM (Tunn<strong>el</strong>ling Boring Machines) ó EPB-TBM<br />

(Earth Pressure Boring- TBM). Cabe resaltar que <strong>el</strong> sistema de máquinas TBM no está únicamente<br />

ligado a la aplicación de dov<strong>el</strong>as, en la actualidad existen máquinas disponibles donde es aplicado <strong>el</strong><br />

revestimiento con un robot <strong>para</strong> hormigón proyectado, siendo esta aplicación también de carácter<br />

funcional Permanente <strong>Estructural</strong>.<br />

Habiendo explicado la funcionabilidad d<strong>el</strong> sistema de soporte, se puede evidenciar la presencia y<br />

factibilidad de aplicación d<strong>el</strong> hormigón fibrorefrozado, ya sea de aplicación en sistema de proyectado,<br />

bombeado ó en <strong>el</strong>ementos prefabricados, <strong>como</strong> se ha explicado ampliamente en los capítulos anteriores.<br />

El concepto de control de calidad va directamente orientado hacia la funcionabilidad d<strong>el</strong> soporte, y<br />

ésta va directamente ligada al concepto de deformabilidad de la estructura de soporte, abriendo dos<br />

posibles nuevos criterios, que están siendo hoy en dia muy discutidos por los consultores especializados<br />

en <strong>el</strong> área, referentes a configuraciones de hormigones fibroreforzados <strong>para</strong> obras subterráneas,<br />

proponiendo orientar en control y/o exigencia d<strong>el</strong> hormigón fibroreforzado de la siguiente manera:<br />

- Soportes de posible deformabilidad hasta alcanzar la estabilización de la excavación. Según<br />

<strong>el</strong> criterio de funcionabilidad estos pueden ser “Temporales – No Esctructurales” ó “Temporales <strong>Estructural</strong>es”,<br />

donde <strong>el</strong> criterio de deformación d<strong>el</strong> soporte es permitido con amplias tolerancias, sin<br />

conducir al colapso de la estructura. En este tipo de soportes , <strong>el</strong> control de calidad es directamente<br />

orientado hacia los ensayos de Energia Abosorbida o Ensayos de Placa tipo EFNARC y/o ASTM C1550.<br />

Lo que se busca con este concepto es garantizar una ductilidad d<strong>el</strong> material que sea compatible con<br />

las deformaciones previstas <strong>para</strong> la tipología de soporte, por este motivo, esta tipología de ensayos<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!