08.01.2015 Views

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. Aplicaciones d<strong>el</strong> hormigón reforzado con fibras: tún<strong>el</strong>es,<br />

proyecto d<strong>el</strong> revestimiento primario y revestimiento final.<br />

Strength).<br />

JRC = coeficiente de rugosidad (Joint Roughness Coefficient).<br />

JCS = resistencia a la compresión de la pared de la discontinuidad (Joint Compressive<br />

Para los casos de macizos rocosos representables con un mod<strong>el</strong>o continuo o con uno continuo equivalente,<br />

de acuerdo con la metodología propuesta por Hoek y Brown (1997), <strong>para</strong> estimar los parámetros<br />

geomecánicos de resistencia y deformación de los macizos rocosos que puedan ser considerados<br />

macroscópicamente isótropos en r<strong>el</strong>ación con la escala de la aplicación especifica, se requiere <strong>el</strong><br />

conocimiento de los tres siguiente parámetros básicos, dos de <strong>el</strong>los r<strong>el</strong>ativos a los materiales rocosos<br />

que conforman <strong>el</strong> macizo y <strong>el</strong> tercero r<strong>el</strong>ativo a la macro-estructura d<strong>el</strong> macizo:<br />

- La resistencia a la compresión uniaxial de la roca intacta ¨ s ci¨<br />

- La constante ¨m i¨ que define <strong>el</strong> carácter friccionante de la roca<br />

- El Geological Strength Index ¨GSI¨ d<strong>el</strong> macizo rocoso.<br />

Se anexan dos tablas que resumen los posibles rangos numéricos correspondientes a cada uno de<br />

los dos primeros parámetros referidos, las cuales pueden ser utilizadas en primera aproximación <strong>para</strong><br />

estimar los valores de estos dos parámetros <strong>para</strong> una determinada roca, en ausencia ó a complemento<br />

de ensayos de laboratorio. Luego también se anexan las tablas de Hoek r<strong>el</strong>ativas a la definición y<br />

determinación d<strong>el</strong> tercer parámetro, <strong>el</strong> GSI.<br />

El siguiente paso es la estimación de las características geomecánicas de resistencia y deformación<br />

d<strong>el</strong> macizo rocoso:<br />

- El ángulo de fricción d<strong>el</strong> macizo rocoso ¨ ϕ m¨<br />

- La cohesión d<strong>el</strong> macizo rocoso ¨c m¨<br />

- La resistencia a la compresión uniaxial d<strong>el</strong> macizo rocoso ¨ s cm¨<br />

- El módulo de deformación d<strong>el</strong> macizo rocoso ¨E m¨.<br />

Para <strong>el</strong>lo Hoek y Brown indican las siguientes fórmulas empíricas:<br />

ϕ m<br />

= sen -1 [(6am b<br />

(s+ m b<br />

s 3n<br />

) a-1 )/(2(1+ a)(2+ a)+ 6am b<br />

(s+ m b<br />

s 3n<br />

) a-1 )]<br />

c m<br />

= s ci<br />

[(1+2a)s+(1-a)m b<br />

s 3n<br />

](s+ m b<br />

s 3n<br />

) a-1 /(1+a)(2+a)[1+(6am b<br />

(s+m b<br />

s 3n<br />

) a-1 )/((1+a)(2+a)] 0.5<br />

s cm<br />

= s ci<br />

[(m b<br />

+4s–a(m b<br />

–8s))*(m b<br />

/4+s) a-1 ]/[2(1+a)(2+a)]<br />

E m<br />

= 1000(s ci<br />

/100) 1/2 10 (GSI-10) / 40 (en MPa)<br />

Siendo:<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!