08.01.2015 Views

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. <strong>Fibras</strong> <strong>como</strong> <strong>el</strong>emento estructural <strong>para</strong> <strong>el</strong> refuerzo d<strong>el</strong><br />

hormigón.<br />

Designación<br />

Según la UNI 11037/2003 “<strong>Fibras</strong> de acero a ser empleadas en la <strong>el</strong>aboración de conglomerado<br />

de hormigón reforzado”, estas son designadas con la siguiente sigla:<br />

UNI 11037 – A1 – 1,00 x 50 – R2 – moldada<br />

Donde:<br />

A = indica las fibras de hilo trefilado;<br />

1 = indica <strong>el</strong> bajo contenido de carbono;<br />

1,00 = indica <strong>el</strong> diámetro de la fibra;<br />

50 = indica la longitud entre las extremidades de la fibra;<br />

R2 = indica la segunda a clase de resistencia (por <strong>el</strong> diámetro considerado R > 910 MPa);<br />

Moldada = indica deformaciones transversales o longitudinales mayores de L/30.<br />

2.5 - <strong>Fibras</strong> sintéticas y naturales. Clasificación según las características<br />

geométricas, físicas, químicas, mecánicas y <strong>el</strong> proceso productivo.<br />

Las fibras sintéticas más comunes <strong>para</strong> los hormigones, se pueden agrupar en la prospectiva<br />

siguiente, tomada de un documento de BISFA:<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!