08.01.2015 Views

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Diseño y consideraciones particulares <strong>para</strong> mezclas de hormigón;<br />

Recomendaciones <strong>para</strong> la incorporación de fibras dentro de la mezcla.<br />

4.3 - Recomendaciones <strong>para</strong> la incorporación de fibras en hormigones prefabricados.<br />

Se ha descrito extensamente en los puntos anteriores sobre la confección de mezclas con la incorporación<br />

de fibras dentro de la misma, y sus reglas básicas generales <strong>para</strong> evitar problemas de segregación<br />

ó aglomeración de las fibras. La flexibilidad de la incorporación de fibras a la mezcla es tan<br />

amplia, que pueden ser logrados hormigones de r<strong>el</strong>ación agua cemento muy bajos ó nulas, donde<br />

en este caso en particular, las reglas de configuración y s<strong>el</strong>ección geométrica de las fibras son de<br />

extrema importancia. En la actualidad las fibras metálicas de formato su<strong>el</strong>to, pueden ser incorporadas<br />

a mezclas secas sin afectar la homogeneidad.<br />

En este caso de mezclas de baja r<strong>el</strong>ación de agua /cemento, los aditivos cumplen una función muy<br />

importante <strong>para</strong> activar la conformación de la mezcla y lograr un acabado adecuado de los <strong>el</strong>ementos<br />

confeccionados.<br />

La sugerencia en este tipo de mezclas es de usar fibras de r<strong>el</strong>ación de esb<strong>el</strong>tez, quizás no tan <strong>el</strong>evada,<br />

<strong>para</strong> evitar aglomeración dentro de un proceso de mezclado seco, donde la fluidez limitada puede<br />

evidentemente afectar la distribución uniforme. Es ampliamente conocido que fibras de configuración<br />

de esb<strong>el</strong>tez muy <strong>el</strong>evada tienden a aglomeración, y son pocos los fabricantes que han logrado<br />

controlar este fenómeno, siendo este un problema netamente industrial.<br />

Algunas alternativas <strong>para</strong> mitigar este efecto de aglomeración de fibras de alta r<strong>el</strong>ación de esb<strong>el</strong>tez<br />

son las fibras engomadas, pero que son de difícil aplicación <strong>para</strong> <strong>el</strong> caso de mezclas de baja r<strong>el</strong>ación<br />

de agua/cemento, ya que la escaza fluidez en algunos casos no logra diluir por completo <strong>el</strong> pegamento<br />

produciendo cierta aglomeración de las fibras, en este caso la aplicación de algunos aditivos<br />

plastificantes de alto espectro pueden contribuir a mejorar esta condición.<br />

Como hemos comentado las fibras no afectan los aspectos tecnológicos de confección de una mezcla<br />

por lo que dentro de la realización de la mezcla las fibras son incorporadas <strong>como</strong> un árido más <strong>como</strong><br />

se muestra a continuación:<br />

Foto 4.13 - Ejemplo de mezcla seca con fibras.<br />

Foto 4.14 - Mezclador en plata de prefabicados produciendo mezcla<br />

seca <strong>para</strong> hormigón vibrocompactado.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!