08.01.2015 Views

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. Aplicaciones d<strong>el</strong> hormigón reforzado con fibras: tún<strong>el</strong>es,<br />

proyecto d<strong>el</strong> revestimiento primario y revestimiento final.<br />

mide <strong>el</strong> comportamiento d<strong>el</strong> material <strong>para</strong> amplias deformaciones d<strong>el</strong> orden de 25 y 40 mm. En la<br />

actualidad existe un gran debate sobre la efectividad de ambos ensayos mencionados, en r<strong>el</strong>ación a la<br />

dispersión estadística que ocurre en <strong>el</strong>los, y en lograr compensar esto con una adecuada clasificación<br />

de performance que contemple esta variable.<br />

- Soportes estructurales sin deformación. Dentro de este concepto entran las clasificaciones<br />

funcionales de “Permanente No estructural”, <strong>para</strong> <strong>el</strong> caso de revestimientos definitivos bombeados<br />

y “Permanente <strong>Estructural</strong>” en todas sus posibilidades. Siendo éstas las estructuras definitivas de<br />

revestimiento, la mayoría son concebidas <strong>para</strong> no generar deformaciones, ya que éstas han debido<br />

ser controladas durante la excavación de un revestimiento primario, que controle en primera fase <strong>el</strong><br />

efecto. También pueden ser concebidos <strong>como</strong> soportes primarios con un alto coeficiente de seguridad,<br />

con <strong>el</strong> objeto de mitigar al 100% la posibilidad de deformación inmediata de la excavación. Sobre<br />

este concepto de soportes , vienen muy ligados al diseño en hormigón fibroreforzado, <strong>el</strong> criterio de<br />

resistencia residual equivalente, que obedece al criterio de abertura limitada de la grieta en <strong>el</strong> proceso<br />

post fisuración d<strong>el</strong> hormigón, dentro de los limites de confort estructural, siendo ideal <strong>para</strong> este criterio<br />

la ejecución de ensayos a flexión d<strong>el</strong> tipo ASTM C1018, ASTM C1399 , UNI 11039, Eurocódigo prEN<br />

14487, los cuales permiten obtener una caracterización mecánica d<strong>el</strong> material <strong>para</strong> ser utilizada con<br />

fines de diseño estructural, mediante software que permita la mod<strong>el</strong>ación correcta d<strong>el</strong> mecanismo<br />

de soporte y su interacción con <strong>el</strong> macizo.<br />

Para proponer un control de calidad adecuado que corresponda a la exigencia d<strong>el</strong> proyecto, la definición<br />

de la función d<strong>el</strong> soporte es fundamental y es aquí donde <strong>el</strong> Ingeniero proyectista de la obra<br />

subterránea define su premisas conceptuales <strong>para</strong> orientar los mismos, pudiendo existir al exigencia<br />

de pruebas, tanto en <strong>el</strong> ámbito de ensayos a flexión , <strong>como</strong> en <strong>el</strong> ámbito de ensayos de placas. Este<br />

tema, en la actualidad es discutido por los recientes códigos sobre <strong>el</strong> Hormigón fibroreforzado y su<br />

caracterización , y recientes trabajos especiales escritos por los especialistas en <strong>el</strong> área.<br />

El objeto d<strong>el</strong> control de calidad d<strong>el</strong> hormigón fibrorefrozado en la obra, es garantizar la premisas<br />

que <strong>el</strong> Ingeniero proyectista a establecido <strong>para</strong> la concepción de los soportes. Adicional a los ensayos<br />

previstos de caracterización mecánica y comportamiento d<strong>el</strong> hormigón fibroreforzado, que pueden ser<br />

establecidos en función de la tipología d<strong>el</strong> soporte, todos los códigos de caracterización d<strong>el</strong> hormigón<br />

fibroreforzado, actualmente más completos en <strong>el</strong> tema, tales <strong>como</strong> <strong>el</strong> UNI 10834, pr EN 14721, pr EN<br />

14488, preveen la ejecución de ensayos de campo, <strong>para</strong> confirmar la homogeneidad de la mezcla<br />

según la dosificación de fibras metálicas especificada, considerando que <strong>el</strong> hormigón fibroreforzado<br />

de responsabilidad estructural <strong>para</strong> esta tipología de obras, es <strong>el</strong>aborado en hormigón fibroreforzado<br />

con fibras metálicas, cuya respuesta mecánica responde a las premisas de diseño d<strong>el</strong> proyecto.<br />

Adicionalmente dichos códigos llegan a sugerir los criterios de aceptación y/o rechazo d<strong>el</strong> material.<br />

Es importante destacar, que estos códigos referenciados no involucran una exacta regla operativa<br />

dentro d<strong>el</strong> control de calidad d<strong>el</strong> hormigón fibrorefrozado, <strong>el</strong>los mismo dejan abierto <strong>el</strong> concepto<br />

<strong>para</strong> una definición final por parte d<strong>el</strong> ingeniero proyectista, sobre las exigencias a establecer en <strong>el</strong><br />

proyecto, entendiéndose que cada proyecto de obras subterráneas tiene su particularidad y donde<br />

<strong>el</strong> diseño de este tipo de obras no obedece a un único criterio.<br />

Como referencias más completa de control de calidad <strong>para</strong> hormigón fibroreforzado, encontramos<br />

la referencia UNI10834, <strong>como</strong> una primera incorporación d<strong>el</strong> concepto, y luego <strong>el</strong> reciente prEN<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!