08.01.2015 Views

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. Aplicaciones d<strong>el</strong> hormigón reforzado con fibras: tún<strong>el</strong>es,<br />

proyecto d<strong>el</strong> revestimiento primario y revestimiento final.<br />

con todas las funciones estáticas permanentes. En este caso además, cada uno de los <strong>el</strong>ementos que<br />

componen <strong>el</strong> revestimiento, debe igualmente cumplir con las muy exigentes funciones estructurales<br />

temporales, ligadas al proceso constructivo, de almacenamiento, de movilización, de ensamblaje y a<br />

veces, de contraste a las fuerzas de excavación ejercidas por la TBM sobre <strong>el</strong> frente.<br />

Finalmente, e independientemente de cual caso se trate, <strong>el</strong> diseño estructural debe partir de la definición<br />

de las cargas actuantes y de los vínculos d<strong>el</strong> contorno, <strong>para</strong> lo cual resulta ser <strong>el</strong>emento previo<br />

fundamental, la caracterización geomecánica d<strong>el</strong> medio a excavar.<br />

Caracterización geomecánica de rocas y su<strong>el</strong>os<br />

La identificación de los terrenos, los su<strong>el</strong>os, las rocas y los macizos rocosos, que estarán afectados<br />

por las excavaciones, es <strong>el</strong> punto de partida d<strong>el</strong> complejo proceso por <strong>el</strong> cual transita <strong>el</strong> proyecto de<br />

un tún<strong>el</strong> y tal identificación está directamente ligada a los resultados de lo que se denomina tradicionalmente<br />

estudio geológico, o levantamiento geológico, o sencillamente geología d<strong>el</strong> área de<br />

emplazamiento de la obra subterránea.<br />

Tal referida identificación y eventual agrupación de los su<strong>el</strong>os, las rocas los macizos rocosos involucrados,<br />

es importante que sea realizada también con criterio ingenieríl y no solamente geológico, en<br />

<strong>el</strong> sentido de considerar en todo momento las condiciones y las propiedades físicas y mecánicas de<br />

los materiales y d<strong>el</strong> conjunto.<br />

Ya que <strong>el</strong> tún<strong>el</strong> será finalmente excavado y construido dentro d<strong>el</strong> macizo rocoso a su escala natural,<br />

será este medio <strong>el</strong> objetivo final de la caracterización geomecánica, aunque la misma pasará en<br />

secuencia, por la caracterización d<strong>el</strong> o de los materiales (su<strong>el</strong>os y rocas intactas) que conforman al<br />

macizo y luego por la caracterización de las estructuras (discontinuidades) que interr<strong>el</strong>acionan entre<br />

<strong>el</strong>las los materiales componentes d<strong>el</strong> macizo.<br />

Para los ambientes francamente rocosos, en función de la densidad de fracturas y de la orientación<br />

de las fracturas (grado de anisotropía) respecto al medio rocoso, <strong>el</strong> macizo puede ser esquematizado<br />

con un mod<strong>el</strong>o continuo, discontinuo, o continuo equivalente. Para los ambientes típicamente<br />

caracterizados por su<strong>el</strong>os, cohesivos o incoherentes, se hará en cambio referencia general a los correspondientes<br />

mod<strong>el</strong>os continuos.<br />

En los casos de aplicación de un mod<strong>el</strong>o discontinuo, <strong>el</strong> objetivo fundamental de la caracterización es<br />

individuar las características geométricas y de resistencia de las discontinuidades utilizando por ejemplo,<br />

<strong>el</strong> criterio de Barton que se expresa mediante la siguiente fórmula de la resistencia al corte:<br />

Siendo:<br />

t - resistencia al corte<br />

s n<br />

- esfuerzo normal<br />

f b<br />

- ángulo de fricción de base (obtenido en muestras de corte sobre superficies lisas, no alteradas)<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!