08.01.2015 Views

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Diseño y consideraciones particulares <strong>para</strong> mezclas de hormigón;<br />

Recomendaciones <strong>para</strong> la incorporación de fibras dentro de la mezcla.<br />

Todos los aditivos antes mostrados son de normal uso dentro de la configuración de mezclas de hormigón<br />

y ninguno posee una contraindicación <strong>para</strong> la aplicación de fibras. Los aditivos son controles<br />

de calidad y trabajabilidad de la mezcla <strong>para</strong> lograr garantizar la resistencia y condiciones de trabajo.<br />

En cambio las fibras son un refuerzo que su % en volumen dentro de la mezcla no representa un<br />

problema de trabajabilidad que controlar.<br />

4.6 - Aplicaciones típicas d<strong>el</strong> hormigón fibroreforzado estructurales y no estructurales.<br />

Desde hace ya algunos años, hacia los sesenta, la tecnología d<strong>el</strong> hormigón reforzado con fibras<br />

metálicas en integración o en sustitución d<strong>el</strong> refuerzo tradicional con barras metálicas, ha pasado<br />

d<strong>el</strong> campo de la experimentación iniciada en los años cincuenta, al campo de la aplicación industrial<br />

y actualmente son numerosos los sectores de aplicación rutinaria de esta tecnología: los <strong>el</strong>ementos<br />

prefabricados monolíticos, los pavimentos industriales, los soportes de excavaciones subterráneas y<br />

superficiales en concreto proyectado, los revestimientos prefabricados y vaciados en sitio <strong>para</strong> tún<strong>el</strong>es,<br />

constituyen ciertamente ejemplos de las aplicaciones más ampliamente difundidas en Europa y en<br />

los Estados Unidos.<br />

Desde sus inicios <strong>el</strong> uso de las fibras ha venido sufriendo un proceso en <strong>el</strong> cual cada día son más los<br />

que usan estas <strong>como</strong> solución o alternativa al refuerzo d<strong>el</strong> hormigón.<br />

Las fibras inicialmente fueron incorporadas a la matriz de hormigón <strong>para</strong> evitar <strong>el</strong> comportamiento<br />

frágil de este y mejorar su aspecto físico. En condiciones normales <strong>el</strong> hormigón tenderá a agrietarse,<br />

principalmente debido a las fuerzas de tracción que se producen en su interior. Para evitar este<br />

fenómeno es necesario reforzar este o bien con red <strong>el</strong>ectrosoldada o con fibras. La ventaja en usar<br />

las fibras <strong>para</strong> contrarrestar este fenómeno es evidente, pues estas logran distribuirse a lo largo de<br />

todo <strong>el</strong> volumen d<strong>el</strong> <strong>el</strong>emento creando una armadura tridimensional, evitando de esta forma <strong>el</strong> muy<br />

conocido fenómeno de contracción plástica.<br />

Posteriormente diversas investigaciones concluyeron que las fibras no solo mejoraban significativamente<br />

<strong>el</strong> aspecto físico d<strong>el</strong> hormigón sino que incluso mejoraban las características mecánicas de este<br />

pudiendo llegar a ser utilizadas <strong>como</strong> refuerzo estructural en muchos casos.<br />

Son muchos los casos en que las fibras pueden ser y están siendo utilizadas <strong>como</strong> refuerzo estructural.<br />

Sin embargo es la falta de una normativa clara y simple la limitante más grande que ha tenido<br />

y sigue teniendo esta “nueva” tecnología <strong>para</strong> difundirse entre un mayor número de ingenieros y<br />

campos de aplicación.<br />

4.7 - Marco normativo actual.<br />

En la confección de hormigones aplican todas las referencias normativas que fueron referenciadas<br />

en capitulo 3 d<strong>el</strong> presente manual, abarcando las siguientes fases:<br />

- Confección de mezcla;<br />

- <strong>Fibras</strong>, regulaciones <strong>para</strong> su incorporación en diferentes procesos productivos;<br />

- Control de resistencias mecánicas d<strong>el</strong> material;<br />

- Normativas de diseño.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!