08.01.2015 Views

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Diseño y consideraciones particulares <strong>para</strong> mezclas de hormigón;<br />

Recomendaciones <strong>para</strong> la incorporación de fibras dentro de la mezcla.<br />

Usualmente <strong>el</strong> tamaño máximo de agregado se encuentra entre 2 y 5cm, si se utilizan áridos con<br />

mayores tamaño máximo se producirán hormigones que tienden a la segregación, mientras <strong>para</strong><br />

hormigones de altas resistencias se recomiendan tamaños máximos de menores dimensiones.<br />

4) Límites granulométricos<br />

En <strong>el</strong> hormigón deberán actuar conjuntamente agregados de distintos tamaños, repartidos en una<br />

forma tal que <strong>el</strong> conglomerado trabaje de la mejor manera. Existen muchas teorías con respecto a cual<br />

es la combinación o mejor granulometría que se debe adoptar en determinado proyecto, de manera<br />

general en la Tabla 4.4 se dan los límites granulométricos apropiados <strong>para</strong> agregados combinados<br />

de diferentes tamaños máximos.<br />

5) R<strong>el</strong>ación b<br />

Representa <strong>el</strong> peso de Arena expresado en porcentaje con r<strong>el</strong>ación a <strong>el</strong> peso total de agregados<br />

que existe en <strong>el</strong> conglomerado (Arena + Agregado Grueso), y se expresa a través de la siguiente<br />

ecuación:<br />

Esta r<strong>el</strong>ación debe encontrarse de forma tal que <strong>el</strong> combinado tenga una granulometría dentro de la<br />

zona recomendada en la tabla 4.4. Existen varios métodos <strong>para</strong> <strong>el</strong> cálculo correcto de b, <strong>el</strong> más simple<br />

y bastante exacto es <strong>el</strong> método gráfico, <strong>el</strong> cual puede ser encontrado en <strong>el</strong> común de la bibliografía<br />

usual <strong>para</strong> la formulación d<strong>el</strong> hormigón.<br />

6) Ley de Abrams<br />

Esta ley establece la corr<strong>el</strong>ación existente entre la resistencia d<strong>el</strong> hormigón y la r<strong>el</strong>ación agua cemento<br />

en peso, dicha expresión se simboliza <strong>como</strong> a:<br />

Donde;<br />

a = Peso de agua<br />

c = Peso de cemento<br />

La ley de Abrams puede ser expresada <strong>como</strong>:<br />

Donde;<br />

R = Resistencia a determinada edad de maduración.<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!