08.01.2015 Views

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

Fibras como Elemento Estructural para el Refuerzo del Hormigón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. Aplicaciones en hormigón fibroreforzado: Diseño de<br />

pavimentos.<br />

llegar a factores de 3,9 a 4,8 en función de la aplicación.<br />

Tabla 6.4 - Factores de seguridad mínimos <strong>para</strong> efectos de cargas recomendados por <strong>el</strong> ACI 360 R.<br />

Métodos de diseño.<br />

Tal y <strong>como</strong> ya fue ad<strong>el</strong>antado, los métodos de diseño disponibles asumen que <strong>el</strong> hormigón no posee<br />

refuerzo y que será utilizada su capacidad resistente a flexión (módulo de rotura), <strong>para</strong> fines de diseño<br />

de la estructura. En la mayoría de los métodos la aplicación de refuerzo es requerida solamente <strong>para</strong><br />

garantizar una mayor distancia entre las juntas y <strong>para</strong> <strong>el</strong> control de los efectos de retracción y de las<br />

variaciones térmicas.<br />

Para <strong>el</strong> dimensionado d<strong>el</strong> espesor de una estructura de losa apoyada sobre <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, tenemos tres de<br />

los métodos anunciados al principio de este capitulo. A continuación describiremos algunas diferencias<br />

importantes entre <strong>el</strong>los:<br />

Método Pórtland cement Association (PCA): En este método, desarrollado en base a los análisis de<br />

Pickett, se involucran variables tales <strong>como</strong> esfuerzo a flexión d<strong>el</strong> hormigón, esfuerzo de trabajo, área<br />

de contacto y espaciamiento de la carga, y módulo de reacción d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o. El método desarrolla gráficas<br />

que involucran las variables antes mencionadas <strong>para</strong> la determinación de los espesores. Siempre<br />

se trabaja asumiendo la condición no fisurada d<strong>el</strong> hormigón. Se contemplan los casos de cargas de<br />

rueda, cargas concentradas, cargas uniformes. No son contempladas carga temporales.<br />

A continuación se muestran ejemplos de los gráficos aplicados <strong>para</strong> los diferentes tipos de cargas, la<br />

condición de entrada <strong>para</strong> todos los gráficos corresponde al esfuerzo de trabajo que será determinado<br />

en función de la capacidad a flexión d<strong>el</strong> hormigón y reducido por un factor de seguridad s<strong>el</strong>eccionado<br />

por <strong>el</strong> proyectista, de acuerdo con las Normas vigentes:<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!