22.01.2015 Views

REBELDIA 40.qxp - Indymedia Argentina

REBELDIA 40.qxp - Indymedia Argentina

REBELDIA 40.qxp - Indymedia Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>REBELDIA</strong> <strong>40.qxp</strong> 21/04/2006 01:34 p.m. PÆgina 11<br />

la otra campaña<br />

territorios han venido padeciendo<br />

el despojo hasta del<br />

subsuelo por empresas mineras<br />

para la explotación de mármol:<br />

“nuestros suelos áridos<br />

están todavía más áridos, se<br />

están acabando cerros enteros”.<br />

Otra problemática es la<br />

instalación de granjas que,<br />

bajo el argumento de desarrollo<br />

y generación de fuentes de<br />

trabajo en zonas de extrema<br />

pobreza, se han dedicado ha<br />

contaminar y expropiar tierras<br />

en la región mixteca. “Se instalan<br />

y ¡sorpresa! que sólo<br />

contratan unos dos o tres y todo el trabajo lo realizan<br />

máquinas; el gobierno del estado, en vez de<br />

generar fuentes de empleo dignas, en vez de que se<br />

invierta en el campo, instalan cárceles como la de<br />

Tepeji de Rodríguez”.<br />

El Colectivo Acozac, plantea que han debido<br />

organizarse frente a nuevas problemáticas que aparecieron:<br />

“esta región es altamente exportadora de<br />

hortalizas, sin embargo, se generaliza cada vez más<br />

la pobreza”. Debido al uso indiscriminado de agroquímicos,<br />

se han presentado casos de leucemia y<br />

otros tipos de cáncer, nacimientos con deformaciones.<br />

Llamaron a “no aislarnos y esperar que lleguen<br />

las mejores condiciones, sino construir modelos de<br />

producción propios y adecuados a las necesidades<br />

de la gente, con respeto al medio ambiente y de<br />

manera autogestiva”. Denunciaron el megaproyecto<br />

Angelópolis, implementado a partir de los años 90<br />

con el Procede como punta de lanza, que busca integrar<br />

a los municipios conurbados a la ciudad, convirtiendo<br />

las tierras en objeto de mercado y<br />

especulación.<br />

¿Qué tan grande es el mundo “En Huitziltepec,<br />

desde una escuelita autónoma, una televisión<br />

rebelde transmite una verdad: el mundo es tan<br />

grande que cabe la historia de la comunidad y de su<br />

afán y lucha por permanecer asomándose al universo<br />

con dignidad. Una señora, artesana indígena,<br />

de la misma rodada que la finada Comandanta<br />

Ramona”.<br />

(¿Qué tan grande es el mundo, Subcomandante<br />

Insurgente Marcos)<br />

11<br />

El otro día del trabajo<br />

“Un obrero: el mundo es tan grande como el cinismo<br />

de los líderes charros. Y todavía dicen que están<br />

para defendernos a los trabajadores. Y allá arriba se<br />

junta la mierda: o sea el patrón, la autoridad y el charro,<br />

por muy nuevo que se diga. Deberían hacer uno<br />

de esos proyectos de relleno sanitario, o sea un<br />

basurero para meterlos a todos juntos. O no, mejor<br />

no, porque seguro contaminan todo. Y luego si los<br />

metemos a la cárcel, los criminales se van a amotinar<br />

porque ni ellos van a querer vivir junto a esos<br />

cabrones” (Idem).<br />

Reunión de la Otra Campaña con trabajadores<br />

en el sindicato de telefonistas el 16 de febrero. El<br />

Movimiento Alternativo Telefonista Poblano dio la<br />

bienvenida a los trabajadores que han resistido y<br />

dignificado su rebeldía “contra los cambios reflejados<br />

en el deterioro de nuestras condiciones de trabajo<br />

y la ruptura violenta de nuestros vínculos, que nos<br />

marginan en la toma de decisiones y diezman nuestro<br />

bienestar y existencia como entes sociales”.<br />

Estuvieron presentes diversas agrupaciones de trabajadores<br />

activos y despedidos: del Colectivo<br />

Democrático de Puebla, de la industria textil, de<br />

Volkswagen, del Seguro Social, del SNTE, del<br />

INAH, del ayuntamiento poblano, entre otros. También<br />

participaron defensores de los derechos de los<br />

trabajadores, comités ciudadanos, organizaciones<br />

de colonos y personas a título individual, testigos de<br />

la explotación y la devastación que va dejando la<br />

industria a su paso por la región.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!