22.01.2015 Views

REBELDIA 40.qxp - Indymedia Argentina

REBELDIA 40.qxp - Indymedia Argentina

REBELDIA 40.qxp - Indymedia Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la otra campaña<br />

<strong>REBELDIA</strong> <strong>40.qxp</strong> 21/04/2006 01:41 p.m. PÆgina 52<br />

No podrán privatizar nuestro pensamiento<br />

Los jóvenes queretanos viven acosados por los<br />

cuerpos policíacos y por la discriminación social<br />

porque son, visten, hablan y piensan diferente; porque<br />

no están dispuestos a seguir los cánones planteados<br />

por la mercadotecnia, por no cumplir con los<br />

estereotipos sociales y por no someterse al consumismo<br />

ideológico y material.<br />

La casa de la poetiza Paola de Allende, destinada<br />

a albergar a los que piensan diferente, sirvió de<br />

punto de encuentro para escuchar a una fracción de<br />

jóvenes en resistencia. Sus reclamos evidenciaron la<br />

constante y cotidiana represión a la que son sometidos:<br />

“nos cancelan foros de expresión y tocadas”,<br />

“sufrimos boicot y persecución en las calles”<br />

o “somos perseguidos y cateados solo por<br />

vestir de negro”. Son discriminados por “las<br />

autoridades que no les gusta que la imagen<br />

de Querétaro se vea manchada por una bola<br />

de locos (…); por los empresarios que no nos<br />

ven productivos; por los pinches policías<br />

(…), pero los que más nos discriminan es la<br />

sociedad en general, aquellos queretanos que<br />

ejercen la doble moral y rechazan y repudian<br />

todo lo que no es común”. Denuncian la falta<br />

de espacios para expresarse, para realizar<br />

actividades culturales, encuentros, foros de<br />

discusión. Los gobiernos tranzas y conservadores<br />

les cierran cada vez más estos espacios<br />

y les abren las rejas de las cárceles, como si<br />

ese fuera el lugar destinado para ellos.<br />

Identifican que el neoliberalismo fomenta el<br />

individualismo: “este sistema trata de que nosotros<br />

seamos sumamente egoístas”. El capitalismo “nos ha<br />

hecho creer que la avaricia y la competencia es lo<br />

normal” y “ha logrado el individualismo rompiendo<br />

los lazos” que los unen y los identifican.<br />

Los jóvenes también exigen una educación<br />

pública, gratuita, democrática, laica, popular y de<br />

calidad. Reunidos en una gran concentración de estudiantes,<br />

profesores y trabajadores en la plaza de la<br />

Rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro,<br />

invitaron a luchar contra la privatización de la educación.<br />

Para que no haya que pagar, como lo hacen<br />

ellos, para recibir un propedéutico o una clase en una<br />

“escuela pública que debería ser gratuita”. El odio<br />

brota cuando informan que la educación nacional y la<br />

de su escuela, supuestamente autónoma, se maneja<br />

“desde políticas neoliberales que se van dictando<br />

desde el extranjero” porque el FMI y el Banco Mundial<br />

tienen un plan educativo para México: eliminar<br />

las humanidades y convertirlos en técnicos para ser<br />

“mano de obra barata”, prepararlos para impulsar y<br />

fomentar el crecimiento del neoliberalismo y la globalización.<br />

Les indigna pensar que su casa de estudios<br />

la manejen grupos de poder, que los partidos<br />

políticos y la iglesia se hayan sumergido en su universidad<br />

para utilizarla como trampolín político para<br />

obtener puestos públicos. El grito de rabia y rebeldía<br />

se escucha cuando alguien dice “convirtámonos en<br />

maestros rebeldes” porque “nunca podrán privatizar<br />

nuestro pensamiento”.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!