22.01.2015 Views

REBELDIA 40.qxp - Indymedia Argentina

REBELDIA 40.qxp - Indymedia Argentina

REBELDIA 40.qxp - Indymedia Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>REBELDIA</strong> <strong>40.qxp</strong> 21/04/2006 01:37 p.m. PÆgina 25<br />

la otra campaña<br />

La defensa está en manos de los mayores, con<br />

los ex braceros como puntales y de las mujeres que<br />

luchan y aguardan, además, el regreso de los<br />

migrantes.<br />

Y es en las ciudades del estado donde se desarrolla<br />

otra lucha, una muy tlaxcalteca, con tradición<br />

casi centenaria. Es la lucha de los colectivos urbanos,<br />

de los ciudadanos de abajo contra los abusos<br />

de las autoridades municipales de cualquier color,<br />

de cualquier partido. Organizados en núcleos de<br />

comerciantes, transportistas, colonos, trabajadoras<br />

sexuales, jóvenes libertarios, los marginados del<br />

sistema resisten y tejen una red de solidaridad contra<br />

los gobernantes que exigen impuestos y niegan<br />

hasta el derecho a la existencia. En conjunto, una<br />

rápida mirada al panorama social y político del<br />

estado más pequeño de la nación refleja cómo la<br />

clase política mexicana no sólo se ha alejado como<br />

nunca en la historia de sus gobernados, sino que le<br />

ha dado la espalda en favor de una intrincada red de<br />

intereses económicos privados. Pero no sólo estas<br />

imágenes se dibujan en Tlaxcala. Afortunadamente<br />

el paso de la Otra Campaña develó a ojos de propios<br />

y extraños la fortaleza de una red de solidaridad<br />

que se ha tejido no sólo al interior de cada una<br />

de las organizaciones adherentes, sino en una especie<br />

de coordinación horizontal que demuestra la<br />

posibilidad de construir, desde aquí y ahora, una<br />

verdadera democracia.<br />

25<br />

Crónica de una reunión cabal<br />

“Esta fue una reunión completa, redonda decimos<br />

nosotros. Esta es la Otra Campaña que nosotros queríamos:<br />

escuchar su voz y, sobre todo —a lo mejor<br />

no se dieron cuenta—, que se escucharan entre ustedes;<br />

que los jóvenes escucharan a los ancianos y a las<br />

mujeres, y los ancianos a los campesinos, a los jóvenes,<br />

a los maestros. Que se escucharan entre todos y<br />

se dieran cuenta la fuerza que tienen, en la idea que<br />

tenemos todos para cambiar”. (SCI Marcos, Reunión<br />

con adherentes en Toluca de Guadalupe)<br />

Toluca de Guadalupe, Tlaxcala. 22 de febrero<br />

de 2006. Una reunión a la que asistieron individuos y<br />

representantes de las organizaciones adherentes de<br />

Tlaxcala. Acudieron sobre todo campesin@s, principalmente<br />

mujeres. Se habló del campo, de la migración,<br />

del trabajo en la maquila y la industria, de los<br />

modos de organizarse de cada grupo, de cómo ven su<br />

realidad, de los problemas que enfrentan, de salud y<br />

educación, del agua, los bosques y el ambiente.<br />

La organización anfitriona, el Consejo Nacional<br />

Urbano y Campesino (CNUC), nació en 1993,<br />

pocos días antes de la aparición pública del EZLN.<br />

Los compañeros de CNUC narran que se les critica<br />

por no unirse a ningún partido, por no prestarse a ser<br />

una escalera de los políticos. Como organización,<br />

narran, han enfrentado hostigamientos, golpizas,<br />

encarcelamientos, pero siguen resistiendo.<br />

Como respuesta a la Sexta Declaración<br />

de la Selva Lacandona, en comités<br />

de mujeres o mixtos, los miembros<br />

de CNUC han hecho talleres de análisis<br />

y para responder a las preguntas:<br />

¿cómo luchamos, ¿cómo vivimos y<br />

¿cómo le hacemos para que no nos<br />

derrote el mal gobierno En la reunión,<br />

compañeras y compañeros expusieron<br />

el análisis que en cada comunidad surgió<br />

sobre su realidad, sus demandas y<br />

necesidades, la situación de la mujeres,<br />

su dolor, la clase política, los partidos y<br />

sus engaños, la educación y las cuotas<br />

que cobran las escuelas, la migración,<br />

el trabajo en la industria, la situación de<br />

la tierra y las reformas al artículo 27,<br />

sus formas de resistir, el por qué y<br />

cómo se debe luchar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!