22.01.2015 Views

REBELDIA 40.qxp - Indymedia Argentina

REBELDIA 40.qxp - Indymedia Argentina

REBELDIA 40.qxp - Indymedia Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>REBELDIA</strong> <strong>40.qxp</strong> 21/04/2006 01:43 p.m. PÆgina 65<br />

cultura y zapatismo<br />

“Para mí el zapatismo es un ejemplo. Cada vez<br />

que me informo de lo que hacen los zapatistas y me<br />

entero de la realidad de esa gente, de cómo están<br />

poniendo la carne al asador, te pones frente a tí<br />

mismo y te dices: ‘yo, comparado con esto, no estoy<br />

haciendo bastante’. La primera cosa es que te ponen<br />

frente al espejo: ‘ellos están haciendo eso ¿y yo, qué<br />

hago ¿hasta qué punto me estoy entregando como el<br />

EZLN’. Entonces es una referencia de entrega y de<br />

tener acordes las ideas que tienes con los trabajos<br />

prácticos. Es muy fácil tener ideas; luego, para aplicarlas<br />

hay que ser muy valiente. Lo segundo que<br />

agradezco muchísimo al movimiento es que después<br />

de muchos años no se ha desvirtuado, y eso es algo<br />

muy, muy raro. Yo me he metido en veinte mil movimientos,<br />

ya tengo 44 años y me he metido mis batallitas<br />

por ahí, pero siempre hay esa desgracia, que con<br />

los años los movimientos se desvirtúan, por problemas<br />

de ego, por problemas de liderazgo, y el zapatismo<br />

no. Eso es una lección inmensa para mucha gente.<br />

A mí es lo que me emociona más, porque han conseguido<br />

sobrepasar eso. Yo creo que eso es importantísimo<br />

porque yo he luchado en movimientos que se<br />

han ido al carajo por desunión interna; porque no<br />

tuvo ni que entrarnos la policía a palos. Uno quiere ir<br />

para un lado y otro para otro, pero por ahora lo importante<br />

es estar juntos. Cuando ganemos la batalla y<br />

consigamos algo realmente importante y efectivo ya<br />

será hora de decidir. Si tú quieres ir por aquí, pues lo<br />

hablamos, pero no hablemos antes de conseguir algo<br />

juntos”.<br />

Cuidado en el barrio, cuidado en la acera,<br />

cuida donde sea,<br />

que van complotando los de la seguridad.<br />

Cuidado en el campo, cuidado en la frontera,<br />

cuida donde sea,<br />

que van complotando, los de la CIA.<br />

(Mano Negra. Peligro, 1989)<br />

De esta forma Manu narra su vínculo con el<br />

zapatismo; sin embargo, su figura nos lleva a la realidad<br />

de los de abajo, que desde Europa y África hasta<br />

América Latina luchan día a día por un lugar en este<br />

mundo. Conocido principalmente por su música,<br />

Manu Chao es una persona que pasa la mayor parte<br />

de su tiempo realizando proyectos con la gente, convencido<br />

de que la esperanza por la construcción de un<br />

65<br />

mundo mejor aún es posible. Nos cuenta de él, de su<br />

activismo, de su lucha cotidiana, de su vida y su historia.<br />

“¿Qué soy... Ni idea. Me voy descubriendo<br />

cada día. Soy Manu Chao, mi padre es gallego, mi<br />

madre de Bilbao, nací en París, caí en la música y<br />

desde entonces a muerte con eso y viviendo día a día,<br />

buscando la vía de la honestidad.<br />

“Me duelen tantas cosas, la lista de las cosas<br />

que me duelen son demasiado largas desgraciadamente.<br />

Las cosas que me hacen vivir y que me permiten<br />

aguantar esto… pues la gente, encontrar gente,<br />

una amistad, organizar cosas, intentar cambiar el<br />

rumbo de las cosas a nuestro pequeño nivel, al nivel<br />

del terreno. No tanto en grandes eventos, yo creo<br />

mucho más en las acciones precisas y locales por una<br />

razón muy simple: que puedes ver los resultados,<br />

puedes ver si lo has hecho bien o si lo has hecho mal.<br />

En cosas más masivas y más grandes es muy difícil<br />

analizar luego la pegada de esos eventos. Yo creo<br />

mucho más en las acciones locales y puntuales donde<br />

realmente al día siguiente o al mes siguiente, a los tres<br />

meses siguientes… depende de la semilla; puedas<br />

darte cuenta de lo que has hecho, que a veces lo puedes<br />

haber hecho bien, pero a veces lo puedes haber<br />

hecho mal, pero puedes afinar el tiro después. Considero<br />

que si se pueden arreglar las cosas, no será desde<br />

arriba, la única solución que sigo viendo, es organizarnos<br />

desde abajo, yo ya no creo en alguien que va a<br />

llegar y va a solucionar el problema de todo mundo,<br />

hace tiempo que ya no espero una persona así, la<br />

única solución que veo es que cada uno a nivel de su<br />

vecindario se organice, la palabra clave para mí es el<br />

vecindario, ninguno de nosotros puede cambiar el<br />

mundo, pero todos nosotros podemos cambiar nuestro<br />

vecindario, y ya no creo en una gran revolución<br />

que va a cambiar todo, creo en miles y miles y miles<br />

de pequeñas revoluciones locales y donde cada uno<br />

consiga entenderse con su vecino y organizarse para<br />

que el vecindario funcione mejor, yo creo que es la<br />

única revolución posible actualmente...<br />

“Las últimas acciones que he realizado en Latinoamérica…<br />

fue en noviembre, estuvimos en<br />

<strong>Argentina</strong>, Uruguay y Brasil. Es que cada día hay<br />

algo que hacer, no es sólo una acción. Yo llevo<br />

mucho tiempo con el hospital psiquiátrico de Buenos<br />

Aires, El Borda. Ahí tienen una radio alternativa,<br />

La Colifata. Es una acción precisa y local que está

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!