15.03.2015 Views

o_19geu0op3145m3t6h9414e61mgoa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS ALGARROBOS TAMBIEN SUEÑAN 21<br />

tradiciones del pueblo, transmitidas de generación en generación en<br />

íntimas tertulias nocturnas, la primera muerte de Don Cástulo Arguello<br />

fue muy sentidapor todos los habitantes del lugar";<br />

b) la concepción de la realidad como algo relativamente estático<br />

que la narración va cubriendo y transformando. En un cuento como<br />

Falso embarazo, asistimos a la pérdida de la identidad de un hombre<br />

que al volver a su país se ve desconocido por sus familiares y sin pruebas<br />

de su misma existencia hasta convertirse en el producto de un sueño;<br />

c) la realidad presentada en forma ambigua; cuando en el inicio del<br />

cuento se instaura la ambigüedad para finalizar con su identificación<br />

correcta Véase Vertiginoso tiempo, cuyo personaje, que posee un ritmo<br />

ocho veces superior al de los demás y por ende, un año reducido a<br />

cuarenta y seis d ías, resulta un adolescente loco "serenamente dormido<br />

sobre la burda almohada en que por más de cinco años hab ía soñado el<br />

más infortunado d-. los sueños".<br />

En esta amalgamación final de los elementos reales e ideales radica<br />

la última trascendencia de los cuentos?<br />

TIEMPO Y ACCION EN<br />

LOS ALGARROBOS TAMBIEN SUENAN<br />

Los algarrobos también sueñan es una novela corta dividida en<br />

varios episodios que se corresponden con una sucesión de momentos<br />

encuadrados por la apertura y el final a través del personaje que, aun<br />

siendo secundario, desencadena con su tiro el retorno a la raíz, el viaje<br />

en el espacio y en el tiempo. Espacio múltiple: el real -de la copa del<br />

árbol al suelo, en una cámara lenta en la que intervienen las ramas para<br />

detener la caída- y el espacio psicológico en visiones que se retrotraen:<br />

escondite, arribo al mismo, abandono del campamento anterior,<br />

encuentro armado, guardia, llegada a la zona, decisión de partir, diálogo<br />

sobre la lucha armada, mitin, encarcelamiento, reparto de panfletos,<br />

contacto, entrada a la j R, comienzo de la adolescencia, niñez.<br />

En cuanto al tiempo, el instante de la muerte que resume una vida<br />

irradiando las vivencias, es un leit-motiv en literatura; nombremos sólo<br />

algunos maestros en el género: Jorge Luis Borges, o Carlos Fuentes.<br />

El tiempo deviene entonces tiempo psicológico en el que caben las<br />

alteraciones más inverosímiles.<br />

A este tiempo psicológico, ha de sumárse1e la búsqueda iniciática<br />

del origen, de la raíz no ya como retorno a la infancia o al microcosmos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!