15.03.2015 Views

o_19geu0op3145m3t6h9414e61mgoa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS ALGARROBOS TAMBIEN SUEÑAN 23<br />

El próximo diálogo en orden inverso, sintetiza su enjuiciamiento a<br />

la estrategia del movimiento al que pertenece y la posibilidad de un<br />

alzamiento armado. Vuelve entonces a tocar el tema de la violencia y su<br />

propia incapacidad ante la misma.<br />

Quizás narrativamente estos dos episodios no logran los cierres<br />

trabajados de otros; sin embargo, son esenciales para la comprensión del<br />

protagonista no sólo como medio de elucidar sus motivaciones sino por<br />

el matiz político implicado.<br />

En el estudio de Dorfman sobre la violencia 8 el crítico menciona a<br />

este componente como el eje sobre el que se estructura la actual novela<br />

latinoamericana.<br />

De la novela escrita en nuestro continente hasta 1940, del<br />

padecimiento y del despojo se pasa al registro de la activa posición<br />

individual.<br />

Al ser componente esencial, la violencia no constituye el término<br />

de una antinomia, la alternativa que pueda racionalizarse; por consecuencia,<br />

el personaje está empapado de ella desde el comienzo y debe<br />

determinarcómo emplearla.<br />

Parte integrante del sistema latinoamericano, esa violencia se halla<br />

en su narrativa yen más alto grado'en la temática de la guerrilla.<br />

La muerte, la tortura, la acción armada, la clandestinidad, la<br />

transitoriedad del guerrillero pesan sobre él, aún más cuando proviene<br />

de una clase media que lo radicaliza en sus conflictos y contradicciones.<br />

Ya sea que se ejerza la rebelión y la violencia como una forma de<br />

liberación colectiva-violencia vertical, dirigida contra los de "arriba"<br />

-como respuesta a la opresión o se dirija hacia otro ser humano, sin<br />

sentido social- violencia horizontal o individual -como reafinnación<br />

individual; o quede latente en el repliegue íntimo de la concienciaviolencia<br />

inespacial o interior-, todas estas formas se acompañan de<br />

innovaciones técnicas-violencia narrativa contra las formas establecidas<br />

tradicionales. Por eso, la respuesta de Alberto, que se inscribe: en una<br />

acción conjunta, previa elección individual, es un poco la señalada por<br />

Dorfman:<br />

"El personaie latinoamericano está condenado a la violencia, pero<br />

al mismo tiempo importa esa entrega personal, esa visión desde<br />

dentro, como si al comprender un poco esa decisión, ese destino<br />

individual, se estuviera clarificando el problema mismo superando<br />

la violencia parcialmente al desentrañar el temblor vivo de algún ser<br />

americano cuya ficción es de carne y hueso".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!