15.03.2015 Views

o_19geu0op3145m3t6h9414e61mgoa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS ALGARROBOS TAMBIEN SUEÑAN 27<br />

edi serones, . 10 una chilena que recoge estos tres relatos y El Acoso y otra<br />

posterior, donde se agregan Los fugitivos y Los advertidos. La ediciór<br />

inicial contenía los tres primeros.<br />

La estructura de Viaje a la semilla se relaciona, en líneas muy<br />

generales, con Retomo y el otro cuento comentado; pero, donde se<br />

nota más el paralelismo es en Los algarrobos también sueñan. Idénticas<br />

etapas para remontar el tiempo en forma inversa.<br />

Recordemos cómo la narrativa de Carpentier estácruzada por los<br />

viajes que destruyen las exigencias del espacio. En estos itinerarios,- El<br />

viaje a la semilla resulta una aventura iniciada con la destrucción de la<br />

casa de Don Marcial, Marqués de Capellanías y su cadáver retrospectivo,<br />

hasta llegar al nacimiento.<br />

Por ello Luis Harss 11 dice, refiriéndose al tiempo en este autor en<br />

donde América comprende todas las edades del hombre y el pasado y el<br />

futuro son ep íto.nes el uno del otro: "El mundo de Ca1.1Jentier es un<br />

palindromo. Eso lo veremos claramente en la silenciosa elocuencia del<br />

Viaje a la semilla, donde un hombre alcanza una especie de inmortalidad<br />

en,.el lecho de muerte, al retroceder con la memoria hasta sus<br />

orígenes, desangrándose por las dos puntas en una muerte que es a la<br />

vez un regreso al seno materno".<br />

El paso de un movimiento a otro presenta cierta violencia de .la<br />

forma. En los trece fragmentos no hay nexos que los interrelacionen.<br />

Aun entre dos oraciones seguidas la estructura gramatical estalla, por<br />

ejemplo, cuando se cierra el tercer fragmento: "Era el amanecer. El<br />

reloj del comedor acaba de dar lasseis de la tarde !'.<br />

La diferencia de los tiempos verbales se agudiza entre un tempo y<br />

otro; en el comienzo del cuarto episodio leemos: ''Transcurrieron meses<br />

de luto, ensombrecidos por un remordimiento cada vez mayor"<br />

mientras en el final del mismo párrafo se nos indica la fogosidad del<br />

marqués.<br />

El cuento debe leerse en sentido inverso al de su escritura,<br />

incluyendo el mismo procedimiento en el interior de cada párrafo;' el<br />

lector debe re-hacer, re-crear la obra.<br />

Notemos ahora las diferencias con Los algarrobos'también sueñan<br />

donde, si bien se ha acudido a un recurso similar, la lectura es lineal y<br />

exige sólo una reconstrucción en el tiempo y no en los fragmentos.<br />

Dentro de cada etapa, el tiempo se organiza cronológicaniente, sólo<br />

lo asaetean el tempo del raconto o del recuerdo pero en forma breve.<br />

El lector posee, como en otros relatos de Díaz Orullón, ciertas<br />

claves; cada episodio está encabezado por algún movimiento del euerpo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!