15.03.2015 Views

o_19geu0op3145m3t6h9414e61mgoa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS ALGARROBOS TAMBIEN SUEÑAN 29<br />

de las imágenes, por ejemplo, retrocede en la instalación del campamento:<br />

"Al alejarse algunos pasos para comprobar la eficacia del<br />

'camouflage' y llegar rápidamennte a la conclusión de que éste<br />

cumpliría su objetivo, recordó de pronto la avioneta y su vuelo lento y<br />

acucioso sobre el campamento dos días atrás".<br />

Las citas podrían multiplicarse, pero donde el recurso adquiere<br />

mayo!" envergadura es en el séptimo movimiento en donde constatamos<br />

tres partes: contacto con Diego que lo llevará a la cita clandestina;<br />

diálogo rememorado sobre su integración en el grupo; retorno a la<br />

situación inicial en la que sigue a su guía a quien confunde con un<br />

militar.<br />

Veamos el final. Díaz Grullón nos ha venido acostumbrando a los<br />

cierres circulares o sorprendentes.<br />

El viaje de Alberto por el tiempo y el espacio resulta doble; un viaje<br />

a sus orígenes, a la violencia asumida y un viaje a la simple raíz del<br />

algarrobo.<br />

El título de la obra, que a primera vista puede ocurrírsenos sin<br />

relación, se va aclarando en una orquestación de elementos. El<br />

algarrobo es el punto iniciático de la búsqueda y del rin, es un árbol<br />

conocido por Alberto, una señal para los compañeros, un escondite y<br />

un develamientoo<br />

El árbol sueña la historia, marca los compases del ritmo, los diez<br />

movimientos que onírica, mágicamente introducen el final y lo<br />

preparan por no estar precisamente planificado para el lector.<br />

El lector asiste y participa, puesto que sin su lecturaaetiva no<br />

podrá integrar la narración.<br />

Los detalles aislados sobre el algarrobo y las semillas del flamboyán<br />

pueden pasársenos por alto. Las Semillas, tesoro del niño, origen de la<br />

toma de conciencia, señalarán también la irrupción del viaje y la salida<br />

maravillosa.<br />

Dijimos que no estimábamos fantástico propiamente dicho el cierre<br />

del relato. Al traspasar los límites temporo-eespacíales, superarlos y<br />

conseguir una síntesis histérico-dndividual, varían las circunstanciu<br />

pero no las esencias. Alberto sigue siendo el niño que otorga su más<br />

íntima y preciada pertenencia: la vida, en pos de un ideal revolucionario.<br />

Si, como dice Carpentier 12 "lo maravilloso ·comienza a serlo de<br />

manera inequívoca cuando surge de una inesperada alteraeiónde la<br />

realidad (el milagro), de una revelación privilegioda de la realidod, de<br />

una iluminación inhabitual o singularmente favorecedora de las ínadver-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!