04.05.2015 Views

4jNPzimH9

4jNPzimH9

4jNPzimH9

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Si un niño o niña carece de los cuidados básicos debido a que su familia no dispone de las condiciones<br />

materiales para proporcionárselos, ello no supone que necesariamente se trate de un caso de abandono o<br />

maltrato familiar. Cuando la falta de protección se origina en carencias económicas y culturales que se<br />

padecen en el hogar, es el Estado el principal responsable” 1 .<br />

Propósitos formativos 2<br />

• Desarrollar competencias para la verbalización de sentimientos, necesidades, emociones, problemas y la<br />

resolución de conflictos a través del diálogo.<br />

• Expresar, reflexionar y valorar las emociones y los sentimientos presentes en las relaciones humanas en<br />

relación con la sexualidad, reconociendo, respetando y haciendo respetar los derechos humanos.<br />

¿Qué y cómo enseñamos?<br />

Contenidos de Educación Sexual Integral 3<br />

• El reconocimiento y expresión de los sentimientos, emociones, afectos y necesidades propios y el reconocimiento<br />

y respeto por los sentimientos, emociones y necesidades de los otros y las otras.<br />

• El desarrollo de capacidades para tomar decisiones sobre las propias acciones en forma cada vez más<br />

autónoma fortaleciendo su autoestima.<br />

• La manifestación de sus emociones y el aprendizaje de la tolerancia de sus frustraciones.<br />

• La construcción de valores de convivencia vinculados al cuidado de sí mismos/as y de los otros/as en las<br />

relaciones interpersonales y la relación con el propio cuerpo y el de los y las demás.<br />

• La construcción cooperativa de normas a partir del diálogo sobre situaciones cotidianas que ocurren en<br />

el Jardín de Infantes y manifiestan prejuicios y/o no cuidado en las relaciones interpersonales.<br />

• La construcción progresiva de la valoración de las acciones propias y la de los otros y las otras y el reconocimiento<br />

de límites, a partir de situaciones de juego o de la vida cotidiana.<br />

• El progresivo reconocimiento de sus derechos y responsabilidades como niños y niñas y el de los derechos<br />

y obligaciones de los adultos.<br />

• El desarrollo de la confianza, la libertad y la seguridad en los niños y las niñas para poder expresar sus<br />

ideas y opiniones y formular preguntas que puedan inquietarlos o inquietarlas.<br />

• La adquisición progresiva de un lenguaje apropiado para expresar opiniones, formular preguntas, manifestarse,<br />

relacionarse con los demás en el marco del respeto a sí mismos y a los otros y otras y para nombrar<br />

adecuadamente las partes de su cuerpo.<br />

38<br />

1 Maltrato Infantil: orientaciones para actuar desde la escuela, del Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la<br />

Adolescencia, elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación (2007).<br />

[En línea: http://www.me.gov.ar/construccion/derechos_pub.html].<br />

2 Estos propósitos formativos forman parte del documento Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral,<br />

aprobado por el Consejo Federal de Educación en mayo de 2008.<br />

3 Estos contenidos fueron extraídos del apartado de Educación Inicial del documento Lineamientos Curriculares para la<br />

Educación Sexual Integral, ya citado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!