04.05.2015 Views

4jNPzimH9

4jNPzimH9

4jNPzimH9

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

como el conocimiento, la valoración y el cuidado de la propia intimidad y la de los otros y las otras, ayudamos<br />

a construir conocimientos referidos a la convivencia social, y también fortalecemos ciertos aspectos psicosociales,<br />

tales como la autoestima y los comportamientos de autoprotección.Por ejemplo,saber que deben decir<br />

“no” si alguien los o las toca, lastima o les pide que les muestren sus partes íntimas, tanto como si alguien les<br />

pide que ellos o ellas miren o toquen las partes íntimas de otros u otras; también, saber que deben contarlo a<br />

algún adulto de su confianza y nunca guardar ese tipo de secretos.<br />

A los efectos de contribuir a brindar a los y las docentes elementos que puedan, a su vez, ayudar a dar explicaciones<br />

sencillas a los niños y niñas para promover el cuidado del cuerpo —y en este caso más específico, la<br />

prevención del abuso sexual infantil—, es posible hacer una distinción entre situaciones en las que las partes<br />

íntimas sí pueden ser tocadas o miradas por otras personas; por ejemplo, en situaciones de ayuda en la higiene,<br />

cuidado de la salud o revisaciones médicas. Sabemos que, en ocasiones, algunas situaciones abusivas se<br />

dan vinculadas a los momentos de higiene. Sin embargo, nos parece que la distinción puede ser de utilidad<br />

como un primer paso para marcar diferencia y generar condiciones de posibilidad para la construcción de relatos<br />

o pedidos de ayuda. Debemos tener en cuenta que, si no se contextualizan, estas explicaciones son siempre<br />

provisorias e incompletas. Será siempre el o la docente quien deberá estar atento o atenta a las reacciones,<br />

relatos y experiencias de los niños y las niñas.<br />

Para trabajar sobre el concepto de partes íntimas del cuerpo, proponemos comenzar con el relato de alguna<br />

situación como la siguiente:<br />

Vivi pregunta 7<br />

Viviana tiene cuatro años y en verano le gusta mucho ir a la playa del río. El domingo pasado, sus papás decidieron<br />

llevarla. Ella les pidió que invitasen también a Ramón, su amiguito y vecino, que recién cumplió los dos años.<br />

Entonces, fueron todos a la playa.<br />

Cuando llegaron, como hacía mucho calor, Vivi y Ramón se morían de ganas de entrar al agua… Y Ramón no<br />

pudo esperar, se sacó rápidamente la remera; después, el pantalón; luego, las ojotas, y ¡también el traje de baño!<br />

Entonces, Vivi le preguntó con sorpresa:<br />

—Ramón, ¿qué estás haciendo?<br />

—Voy al agua —respondió Ramón como pudo, con su lenguaje de dos añitos.<br />

—Pero... ¡te sacaste todo!<br />

Entonces, la mamá de Vivi se acercó e intervino en la conversación:<br />

—Ramón, el traje de baño es para meterse en el agua y cubrir tus partes íntimas. Ramón, no le hizo mucho caso<br />

y se fue corriendo al agua, pero Vivi se quedó pensando y quiso saber:<br />

—Mami, ¿qué son las partes íntimas?<br />

48<br />

7 Texto de Karina Cimmino.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!