04.05.2015 Views

4jNPzimH9

4jNPzimH9

4jNPzimH9

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diferencia Contenidos de ESI Consignas<br />

1.<br />

Empujando<br />

la puerta o<br />

esperando<br />

su turno<br />

- Eje Desarrollo de Comportamientos de<br />

autoprotección:<br />

- El desarrollo y la valoración de la noción<br />

del concepto de intimidad y la valoración<br />

del respeto y cuidado de la intimidad<br />

propia y de los otros/as.<br />

- Eje Desarrollo de competencias y habilidades<br />

psicosociales:<br />

- La construcción de valores de convivencia<br />

vinculados con el cuidado de sí<br />

mismo/a y de los/las otros/as.<br />

- Eje Conocimiento y cuidados del cuerpo:<br />

- El conocimiento y la adquisición de<br />

hábitos relacionados con el cuidado de la<br />

salud, la higiene y la seguridad personal y<br />

la de los otros/as.<br />

¿Qué hacemos si queremos ir al baño y está ocupado?<br />

¿Cómo resuelve esa situación la nena del<br />

dibujo, en una escena y en la otra? ¿Cuál de las<br />

dos acciones nos parece más correcta? ¿Por qué?<br />

¿Se puede entrar al baño cuando está ocupado, o<br />

hay que esperar? ¿Qué hay que hacer si no podemos<br />

esperar? ¿Qué sentirá la nena cuando su<br />

compañera le abre la puerta sin permiso?<br />

¿Qué sentimos cuando los demás no respetan<br />

nuestra intimidad y privacidad?<br />

Algunos chicos y chicas necesitan ayuda para ir al<br />

baño, ¿ustedes ya pueden arreglarse solos/as? Es<br />

importante que, a medida que vamos creciendo,<br />

aprendamos a ser autónomos/as a la hora de ir al<br />

baño.<br />

2. En malla y<br />

desnudos<br />

(Esta escena<br />

puede trabajarse<br />

en conjunto<br />

con la<br />

imagen de<br />

“Las partes<br />

del cuerpo”,<br />

presente en el<br />

dorso de la<br />

lámina).<br />

Eje Conocimiento y cuidados del cuerpo:<br />

- La identificación de todas las partes<br />

externas del cuerpo humano y algunas<br />

de sus características. Utilización de vocabulario<br />

preciso para nombrar los órganos<br />

genitales.<br />

- La identificación y la valoración de las<br />

diferencias entre mujeres y varones y las<br />

que devienen del propio crecimiento y<br />

del crecimiento de sus compañeros/as.<br />

Eje Desarrollo de Comportamientos de<br />

autoprotección:<br />

- El conocimiento y la apropiación de<br />

pautas que generen cuidado y protección,<br />

vínculo afectivo y de confianza con<br />

el propio cuerpo como estrategia para<br />

prevenir posibles abusos y que además<br />

permitan identificar y comunicar a personas<br />

adultas de confianza estas situaciones.<br />

¿Cuál es diferencia entre un dibujo y el otro? ¿Qué<br />

partes del cuerpo cubre el traje de baño? ¿Cómo<br />

se llaman?<br />

A partir de aquí, sugerimos articular el trabajo<br />

de la lámina con la producción de las actividades<br />

del Eje “Conocimiento y cuidados del cuerpo”,<br />

de este Cuaderno.<br />

Las partes del cuerpo (dorso)<br />

¿Qué partes tiene el cuerpo del nene que también<br />

tiene la nena? ¿Qué partes son propias de las<br />

niñas? ¿Qué partes son propias de los niños?<br />

¿Qué partes del cuerpo van cambiando a medida<br />

que crecemos? ¿Cómo nos damos cuenta?<br />

¿Conversamos sobre lo que dice el recuadro llamado<br />

“Las partes íntimas”? ¿Por qué las llamamos<br />

así? ¿Cómo podemos cuidarlas?<br />

¿Qué debemos hacer si alguien quiere tocarlas o<br />

pide que las mostremos?<br />

(Para profundizar este tema ver Eje “Desarrollo<br />

de comportamientos de autoprotección”, de<br />

este Cuaderno).<br />

3. La mamá<br />

embarazada<br />

y el bebé<br />

Eje Conocimiento y cuidados del cuerpo:<br />

- La promoción de conocimientos básicos<br />

del proceso de gestación y nacimiento,<br />

según los interrogantes que vayan surgiendo<br />

ante las propias inquietudes de<br />

los niños y niñas.<br />

Eje Conocimiento y exploración del contexto:<br />

- El desarrollo de la confianza, la libertad y<br />

la seguridad en los niños y las niñas para<br />

poder expresar sus ideas y opiniones y<br />

formular preguntas que puedan inquietarlo.<br />

¿Qué diferencia hay entre un dibujo y otro?<br />

¿Cuáles de nosotros tenemos hermanitos o hermanitas?<br />

¿Alguien va a tener un nuevo hermanito<br />

o hermanita? ¿Contamos cómo nació alguno<br />

de nuestros hermanitos/as?<br />

¿Cómo son los bebés? ¿Qué diferencias corporales<br />

hay entre un bebé varón y una beba mujer? ¿Qué<br />

cuidados necesitan los/las bebés?<br />

¿Sabemos cómo se hacen los/las bebés? ¿Y cómo<br />

nacen?<br />

(Sugerimos articular el trabajo de la lámina con<br />

las actividades del Eje “Conocimiento y cuidados<br />

del cuerpo”, de este Cuaderno).<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!