04.05.2015 Views

4jNPzimH9

4jNPzimH9

4jNPzimH9

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Para qué enseñamos?<br />

Fundamentos generales<br />

El Jardín de Infantes brinda múltiples oportunidades para indagar el ambiente natural y social; para el reconocimiento<br />

de la existencia de una gran diversidad de seres vivos en cuanto a sus características y formas de<br />

comportamiento, y el establecimiento de relaciones sencillas de los seres vivos entre sí y con el ambiente. Las<br />

chicas y los chicos cotidianamente interactúan con personas, animales y objetos, y de esas interacciones obtienen<br />

informaciones y conocimientos sobre el mundo que las y los rodea.<br />

Ellos y ellas se apropian del ambiente que habitan: caminan, escuchan, lo vivencian y van aprendiendo a<br />

través de las diferentes situaciones que se les van presentando. Por ejemplo, el nacimiento de un hermano o<br />

hermana, la convivencia con algún animal doméstico, el reconocimiento de habilidades y tareas de varones y<br />

de mujeres, etcétera.<br />

La realidad en la que viven los niños y las niñas es una realidad compleja, en la cual están en contacto con<br />

diversas formas de organización de la vida familiar, con integrantes que desarrollan múltiples y variados trabajos<br />

y tienen distintos modos de pensar y actuar.Estas diferentes situaciones de la vida cotidiana no siempre son<br />

valoradas de la misma manera y, en algunos casos, se generan situaciones inequitativas. Tal es el caso del trabajo<br />

doméstico, por lo general realizado por las mujeres y que socialmente no es considerado trabajo.<br />

En el marco de nuestra tarea docente,podemos propiciar un trato más igualitario,ayudando a que los niños<br />

y las niñas comprendan la diversidad del contexto en el que viven. Un instrumento para ello es tener presentes<br />

los derechos humanos, que nos indican que —más allá de las diferencias de cualquier tipo— debemos dar,<br />

a todas y a todos, un trato igualitario, que haga hincapié en valores como la solidaridad, el respeto y la ayuda<br />

mutua.<br />

Los principios de los derechos humanos se aplican al cumplimiento del desarrollo de la primera infancia,<br />

lo que implica una acción sostenida entre las familias, los niños y las niñas, las instituciones de la<br />

comunidad y la sociedad toda, para que los chicos y las chicas, desde el comienzo de sus vidas, tengan<br />

acceso a sus derechos. Los derechos humanos favorecen la observación de la realidad diversa que nos circunda<br />

y nos permiten pensar tanto en la desigualdad como en la discriminación que, en función del género,<br />

muchas veces transcurren —de manera invisible y sin que seamos conscientes de ello— en nuestras<br />

instituciones para la primera infancia.<br />

Propósitos formativos 3<br />

• Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por todas las formas de discriminación.<br />

• Ofrecer portunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño, niña o adolescente<br />

desarrolla plenamente su subjetividad, reconociendo sus derechos y responsabilidades y respetando<br />

y reconociendo los derechos y responsabilidades de las otras personas.<br />

56<br />

3 Estos propósitos formativos forman parte del documento Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral,<br />

aprobado por el Consejo Federal de Educación en mayo de 2008.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!