10.07.2015 Views

tercera epoca - revista hispano-america - Frente de Afirmación ...

tercera epoca - revista hispano-america - Frente de Afirmación ...

tercera epoca - revista hispano-america - Frente de Afirmación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esperamos a que llegue Rosario Castellanos en unaamplia sala <strong>de</strong> su casa . Hemos leído ya <strong>de</strong> la escritora,pero aun ignoramos cómo es ella físicamente. Mientrasnos paseamos por la sala admiramos los cuadros queallí hay: reproducciones <strong>de</strong> Picasso y originales <strong>de</strong> Siqueiros,Pedro Coronel , Lilia Carrillo y un retrato <strong>de</strong> Rosarioque le hizo Reyes Meza . la espera se prolonga ynos asomamos al jardincillo , hasta que al fin llega lamujer. De súbito aparece ante nosotros una personitaen pantalones , <strong>de</strong> tez fresca , <strong>de</strong> aspecto alegre ,, ligera<strong>de</strong> carnes como una adolescente y ojos vivos . Sentimosla sensación <strong>de</strong> que es una vieja amiga . Tomamos, trasdarnos la mano, asiento . Pero ella se levanta para prepararnosun café.Y ya hay dos tazas <strong>de</strong> café humeando sobre la mesa.Rosario nos mira <strong>de</strong> arriba abajo mientras juega conlos finos y largos <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> sus manos <strong>de</strong> pianista romántica.No sabemos todavía qué preguntarle , pero tenemosque romper la cuerda <strong>de</strong>l diálogo:NORTE. ¿ Qué la impulsó a escribir?R.C.-Una serie <strong>de</strong> circunstancias muy particulares, <strong>de</strong>soledád , <strong>de</strong> imposibilidad <strong>de</strong> conjugar una angustia queno comprendía pero que parecía disminuir en el momento<strong>de</strong> la escritura . Así que, más que un juego , un fenómenoestático , la literatura fue para mí -<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la infancia-un modo <strong>de</strong> salvación.NORTE. ¿ Cree usted que el escritor tiene alguna misiónespecífica en la sociedad?R.C.-Sí. Des<strong>de</strong> luego , la literatura no habría surgido nisobreviviría si no satisfaciera alguna necesidad muy profunda<strong>de</strong>l hombre, que es la <strong>de</strong> verse representado, liberadoen imágenes, convertido en palabras.Rosario alza su taza <strong>de</strong> café con un señorío muyparticular. Nosotros encen<strong>de</strong>mos un cigarrillo . El sol llenala sala , un sol ver<strong>de</strong> reflejado en las plantas <strong>de</strong>l jardincilloy pasado por las lentes sin aumento <strong>de</strong> las cristaleras. Uno piensa en una escena <strong>de</strong> ciencia -ficción yse pregunta : ¿Será esta Rosario una criatura <strong>de</strong> Marte?En torno a ella , <strong>de</strong> repente , hay un halo <strong>de</strong> misterio.NORTE.-¿ Qué es una novela? -le preguntamos pararomper el misterio.R.C-Para mí la novela es aquello que <strong>de</strong>cía TomásMann, es <strong>de</strong>cir, "una aspiración al conocimiento lúcido<strong>de</strong>l mundo ", pero no a un conocimiento abstracto, sinoencarnado en un personaje . En situaciones y anécdotasy, como consecuencia <strong>de</strong> todo esto , en un estilo. La novelaes la transmutación <strong>de</strong>l caos que encuentro cotidianamentea mi re<strong>de</strong>dor en un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>leitoso <strong>de</strong> contemplación.NORTE.-Usted acaba <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong>l estilo. ¿Qué entien<strong>de</strong>,pues , por estilo?R.C.-El estilo, entiendo yo que es la respuesta <strong>de</strong>l escritora las exigencias que le impone su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> or<strong>de</strong>narel caos , su urgencia <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r y aclarar lo confuso;su afán <strong>de</strong> pasar la realidad <strong>de</strong>l plano <strong>de</strong> lo efímero,que es el <strong>de</strong> los hechos, a un nivel más perenne que esel <strong>de</strong> las palabras . Cuando me coloco en un plano emotivoprofundo ineludiblemente <strong>de</strong>semboco en la poesíay escribo en verso, pero si me sitúo en un margen másbien intelectual , uso la prosa.NORTE. ¿En qué plano vive ahora?R.C.-Ahora estoy escribiendo una serie <strong>de</strong> poemas quesupongo integrarán un volumen . También mi último libropublicado fue <strong>de</strong> poesía : Materia Memorable.NORTE. ¿ Cuáles son los problemas fundamentales <strong>de</strong>lescritor latino<strong>america</strong>no?R.C.-Aparte <strong>de</strong> los problemas propios <strong>de</strong> la profesiónliteraria, esto es , encontrar la manera a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> expresarse, el escritor latino<strong>america</strong>no tiene una enormepreocupación política y un gran sentido <strong>de</strong> responsabilidadsocial que en muchas ocasiones , no sabe cómoconciliarlos con su vocación estética y oscila entre latorre <strong>de</strong> marfil , que es siempre un refugio muy tentador,y el afán <strong>de</strong> proselitismo que calma muchos escrúpulos<strong>de</strong> conciencia . Cuando un escritor latino<strong>america</strong>no encuentrael equilibrio entre estas dos exigencias es cuandose logra una obra maestra.NORTE.-Denos algunos casos concretos <strong>de</strong> ambas situaciones.R.C.-No creo que haya un caso en el que exclusivamentese permanezca en la torre <strong>de</strong> marfil, pero sí hayuna corriente <strong>de</strong> ficción que trata no <strong>de</strong> representar larealidad , sino <strong>de</strong> usurparla . Esta corriente está encabezada, y <strong>de</strong> manera genial , a pesar <strong>de</strong> todo, por el argentinoBorges . En el otro lado tenemos la corriente másnumerosa , que se llaman a sí mismos, y que lo están,comprometidos . Y las variantes van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los juegos intelectualesy críticos <strong>de</strong> un Cortázar , hasta el <strong>de</strong>sgarramientoentrañable <strong>de</strong> José María Arguedas.NORTE. ¿ En qué corriente <strong>de</strong> las dos señaladas másarriba , está Rosario Castellanos?R.C.-Des<strong>de</strong> luego me inclino mucho más, sobre todoen la prosa , por la segunda actitud, al punto que misnovelas han recibido un marbete, que no me gusta, peroque tengo que aceptar , y que es el <strong>de</strong> indigenistas.Hay una pausa en la conversación. Rosario se levantay vuelve a llenar las tazas <strong>de</strong> café . Hay una extrañasor<strong>de</strong>ra en la sala . El sol ver<strong>de</strong> es ahora rojizo.NORTE.-Si tiene usted capacidad <strong>de</strong> admiración, tanescasa por estas latitu<strong>de</strong>s , díganos a qué poetas y escritoresmexicanos admira más.NORTE/31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!