10.07.2015 Views

tercera epoca - revista hispano-america - Frente de Afirmación ...

tercera epoca - revista hispano-america - Frente de Afirmación ...

tercera epoca - revista hispano-america - Frente de Afirmación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dice Isaacson. Distinto es Valle, su connacional <strong>de</strong> latierra <strong>de</strong>l copihue, para quien la naturaleza es su ámbito."La poesía <strong>de</strong> Valle -dice el ensayista-, nutrida<strong>de</strong> paisaje, es poesía-<strong>de</strong> comunión con su contorno. Latierra y sus habitantes, la alegría <strong>de</strong> vivir, que casi constantementepue<strong>de</strong> percibirse en sus versos, les dan unaura insólita en un tiempo como el nuestro, más afínpor cierto con el laberinto y el caos". Sin embargo, ambaspresencias se complementan porque están <strong>de</strong>tectandoal hombre <strong>de</strong> hoy y a un paisaje propuesto."La poesía <strong>de</strong> Drummond es, goetheanamente, poesía<strong>de</strong> circunstancia y, como tal, servirá como retrato indispensablepara conocer el alma <strong>de</strong>l hombre", escribelsaacson cuando analiza a este poeta brasileño metidoen su pueblo con veracidad recreadora. Poeta que entien<strong>de</strong>y compren<strong>de</strong> al hombre <strong>de</strong> la ciudad, a ese esclavocotidiano <strong>de</strong>l asfalto que se pronuncia inverosímily angustiado ante su propia <strong>de</strong>strucción. Necesidad quebusca y habilita el poeta para que el ser no se <strong>de</strong>sintegreen la violación <strong>de</strong> su <strong>de</strong>stino religioso, en el inventivo<strong>de</strong> sus luci<strong>de</strong>ces y <strong>de</strong> sus clausuras. De ahí que,entre la soledad y el <strong>de</strong>samparo, aislado en la multitud,el hombre <strong>de</strong> nuestro tiempo y <strong>de</strong> nuestras ciuda<strong>de</strong>s,tiene ante sí un horizonte <strong>de</strong> tan inminente proximidadque 11 recodo <strong>de</strong> una calle pue<strong>de</strong> ser su fin y concretarse,<strong>de</strong> pronto, en pared palpable", confirma el ensayista.Llegando a nuestra argentina literaria, lsaacsonplantea tres versiones integrales a través <strong>de</strong> otros tantospoetas: Molinari y el realismo lírico; Marasso y el poetafrente al cosmos; Borges y el escritor frente a la palabra."Aferrado a su ámbito terrestre, enamorado <strong>de</strong> la vida-dice- Molinari no es el inventor ni el <strong>de</strong>scubridor <strong>de</strong>un paisaje; él es otra cosa, él es su habitante, bien consciente<strong>de</strong> su transitoriedad", en neta oposición o contraste,mejor, con "la sabiduría <strong>de</strong> Marasso (...) vinculadaa la valoración <strong>de</strong>l ser por sobre el saber" y don<strong>de</strong> "lapalabra <strong>de</strong>l poeta es constantemente relaciona¡", hastahallar que "lo genesíaco y lo cabalístico son dos mundoscoexistentes pero que no se superponen" y que esemundo es borgiano a través <strong>de</strong> la palabra. Claro queestas aproximaciones sólo pue<strong>de</strong>n esclarecerse y gustarsecon la lectura <strong>de</strong> los enjundiosos y amenos capítulos <strong>de</strong>llibro que tratamos. Toda fragmentación, como la que antece<strong>de</strong>,pue<strong>de</strong> resultar caprichosa y prejuiciada.Inmerso en esa secuencia vital y trascen<strong>de</strong>nte quees la poesía y accediendo a la palpitante y auténtica problemática<strong>de</strong>l poeta en la sociedad <strong>de</strong> masas, José Isaacsonha escrito uno <strong>de</strong> los más valiosos tratados sobre eltema y ahondado en él con vocación y ejemplaridad. Sino bastara ese mérito, lo es más aún el <strong>de</strong> pertenecera una generación clave <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la literatura argentina,la <strong>de</strong>l cincuenta, cuyas características señalamos hace yadiecisiete años atrás, atribuyéndole las pautas que movierona Isaacson a nominarla neohumanista una décadamás tar<strong>de</strong>, fijándola en su esencia espiritual. De ahí queesta obra será <strong>de</strong> incalculable valor para quienes la consulteno quieran hallar respuesta -que la encontraránamuchos interrogantes que hacen a la cultura <strong>de</strong> nuestrosdías. Ahí estará, no lo dudamos, su real permanencia.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMADE MEXICO.LIBROS UNIVERSITARIOSEL ESCULTOR MANUEL VILARPor Salvador MorenoUNAM. 1969 . la. Ed. $200.00Vilar es uno <strong>de</strong> los artistas académicosmás importantes <strong>de</strong> nuestrosiglo XIX. Tienen especial interés históricosus cartas escritas en México.DE VENTAEN LAREPUBLICAY EN: W>LIBRERIA UNIVERSITARIA"INSURGENTES"Av. Insurgentes Sur No. 299México 11, D. F.NORTE/47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!