10.07.2015 Views

tercera epoca - revista hispano-america - Frente de Afirmación ...

tercera epoca - revista hispano-america - Frente de Afirmación ...

tercera epoca - revista hispano-america - Frente de Afirmación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DonRamónMenén<strong>de</strong>zPidalPorJoaquimMontezuma<strong>de</strong>CarvalhoA fines <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1968, a los noventa y nueveaños <strong>de</strong> edad y a escasos cuatro meses <strong>de</strong> conmemorarsu propio centenario, expiró en Madrid el romanista emérito,el padre <strong>de</strong> la filología románica española y el granmaestro <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la lengua castellana que, haceun siglo, fue bautizado en la ciudad gallega <strong>de</strong> la Coruñacon el nombre <strong>de</strong> Ramón Menén<strong>de</strong>z Pidal. Nacióen Galicia, pero su familia era <strong>de</strong> estirpe y tradicionesasturianas. Este español <strong>de</strong>l litoral, que sentía en sí mis•mo a todas las regiones ibéricas y las amaba por iguala todas ellas, representaba el mayor tesoro <strong>de</strong> España yera un monolito imperece<strong>de</strong>ro y auténtico <strong>de</strong> erudiciónliberal y ciencia pacifista. Al morir, casi como monumento<strong>de</strong> sí mismo, tenía este singular curriculum vitae, queconsi<strong>de</strong>ro único en la vida intelectual <strong>de</strong> la Península,tierra <strong>de</strong> "vita brevis": publicó unos quinientos libros,estudios, monografías, catálogos, prólogos; fue durantecuarenta años catedrático <strong>de</strong> filología románica en laUniversidad <strong>de</strong> Madrid (cátedra que obtuvo a los treintaaños <strong>de</strong> edad ), durante sesenta y seis, miembro <strong>de</strong> la RealAca<strong>de</strong>mia Española y treinta y cinco , su insigne presi<strong>de</strong>nte(sólo con el intervalo <strong>de</strong> su exilio durante la guerra civil<strong>de</strong> 36-39), lugar que ocupó hasta algunos meses antes <strong>de</strong>su muerte. Impresionantemente , era "doctor honoriscausa" <strong>de</strong> doce universida<strong>de</strong>s y pertenecía a una legióninacabable <strong>de</strong> veinticuatro doctas aca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> Europay América. Y, todavía esa celebridad la alcanzó con susencillez, su inteligencia y su voluntad persistente <strong>de</strong>trabajador intelectual , probo y activo. No perteneció alnúmero <strong>de</strong> los catedráticos que se estancan al iniciarla carrera docente. Fueron noventa y nueve años losque lo vieron siempre con un libro en la mano, con lapalabra cordial y el corazón tolerante , en fecundo ensimismamiento, sin esa indiferencia ridícula por el resto<strong>de</strong> Europa y ese mal constitucional <strong>de</strong> "estar a la <strong>de</strong>fensiva".Alma vigilante y que, día a día, en el silencio <strong>de</strong> sugabinete o en la incomodidad <strong>de</strong>l campo, oyendo <strong>de</strong>labios rústicos centenares <strong>de</strong> versiones <strong>de</strong> antiguos romancespoéticos, iba constituyendo su impresionanteobra filológica, crítica e historiográfica. No tenía la memoriaestereotípica <strong>de</strong> su maestro , don Marcelino Menén<strong>de</strong>zPelayo, y consi<strong>de</strong>raba más exactas sus "papeletas"<strong>de</strong> trabajo, otro material que nunca <strong>de</strong>jó <strong>de</strong>acompañarlo, en toda su vida. Pero, a pesar <strong>de</strong> su usoy <strong>de</strong> la comparación con Menén<strong>de</strong>z Pelayo, ¡qué soberbiay gigantesca es su memoria ! Una obra como la <strong>de</strong> Pidalno se pue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r con la presencia <strong>de</strong> esamemoria . ¡ Basta <strong>de</strong>cir que a los noventa y tantos añosestaba escribiendo sobre temas que inició en su juventud!Todo ocurría como si el tiempo no existiera,Cuento en mi vida con una gran alegría , la <strong>de</strong> haberconocido personalmente al sabio humanista ibéricoy la <strong>de</strong> haber sido recibido en su propia casa, en el barriotranquilo <strong>de</strong> Chamberí, muy distante <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> Madrid,un barrio que ya tiene sabor a campo y villorrio.Fue Dámaso Alonso, que sucedió a Pidal en la dirección<strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia Española, quien me facilitó esa visitaque tuvo lugar en un atar<strong>de</strong>cer <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1957. Enla calle Cuesta <strong>de</strong>l Zarzal había canes que me metieronmiedo. Y no había nadie, Llamé al portón, Un lindo por-NORTE/41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!