10.07.2015 Views

tercera epoca - revista hispano-america - Frente de Afirmación ...

tercera epoca - revista hispano-america - Frente de Afirmación ...

tercera epoca - revista hispano-america - Frente de Afirmación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AgustínLara*Por Leopoldo <strong>de</strong>SamaniegoUna <strong>de</strong> las figuras más interesantes <strong>de</strong> las que hanpasado por XEW, es la <strong>de</strong>l músico - poeta Agustín Lara ysu historia una <strong>de</strong> las más cautivantes.Agustín dice que nació en Veracruz , pero parece queno hay tal , sino que es originario <strong>de</strong> Puebla , aunquequiere a la tierra jarocha como si fuera propia. Su padrefue un médico <strong>de</strong> buena reputación , que procuróeducar bien a su hijo . Agustín hizo estudios en el ColegioMilitar <strong>de</strong> Chapultepec y luego tomó parte en laRevolución , según él cuenta.**Habla y escribe correctamente el francés y el inglés:es uno <strong>de</strong> los hombres mejor vestidos <strong>de</strong> México y ensu trato es <strong>de</strong> una finura <strong>de</strong> diplomático.Ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeño y en la casa <strong>de</strong> una tía suya llamadadoña Refugio Aguirre Del Pino , a quien él llama"mi tía Refu " y que fue directora <strong>de</strong>l antiguo colegio<strong>de</strong> las Vizcaínas , le dio por tocar el piano . Auténtico geniomusical , no hizo jamás aprecio <strong>de</strong> los maestros quetrataron <strong>de</strong> enseñarle solfeo y <strong>de</strong>más secretos musicales:comenzó tocando sonecitos y un buen día sorprendióa todos tocando "<strong>de</strong> corrido" y con su estilo peculiarinimitable.Agustín ha tenido infinidad <strong>de</strong> imitadores en sumanera <strong>de</strong> tocar , pero si se compara algo ejecutado porel mejor <strong>de</strong> ellos , con algo tocado por él, se advierteinmediatamente lo burdo <strong>de</strong> la copia y se distingue lamano <strong>de</strong>l genio , <strong>de</strong>l genio , si, mal pese a que este calificativono guste a sus enemigos y <strong>de</strong>tractores.El siempre ha sido diferente: no es como el común<strong>de</strong> las gentes ni en gustos , ni en apreciaciones, ni enarte, ni en nada.Hay quien dice que las letras <strong>de</strong> sus canciones noson suyas y se las atribuyen a diversos poetas; lo ciertoes que si algunas no han sido escritas por él, sí se <strong>de</strong>bena su inspiración la gran mayoría <strong>de</strong> ellas.Hay quien le echa en cara su época <strong>de</strong> bohemio,sin acordarse <strong>de</strong> que muchos <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s literatos,<strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s pintores , <strong>de</strong> los escritores famosos, pasaronpor peores épocas y que una gran mayoría <strong>de</strong> ellosno logró salir <strong>de</strong>l vórtice a que los empujó esa bohemiay perecieron <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella.Quien ha tratado al músico - poeta , sabe que es unsoñador, un artista auténtico; un hombre que por lo muchoque sufrió en una etapa <strong>de</strong> su vida, tuvo justo <strong>de</strong>rechoa pala<strong>de</strong>ar los goces que la vida le había negadoantesṠi se pudieran hacer cuentas <strong>de</strong> lo que Agustín haganado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que el maestro Francisco <strong>de</strong> Paula Yáñezlo llevó a presencia <strong>de</strong> don Emilio Azcárraga y comenzóa cobrar las primeras monedas <strong>de</strong> oro <strong>de</strong> cincuenta pesospor cada canción , hasta nuestros días, se lograríauna suma que pasaría <strong>de</strong> varios millones <strong>de</strong> pesos; sinembargo , Agustín no tiene un centavo : sigue siendo elmismo bohemio <strong>de</strong> siempre.De ahí que pueda <strong>de</strong>cir con Ricardo león : "Sé gastara mi talante , la vida como el dinero..."¿Cómo nacieron sus canciones? Las <strong>de</strong> vena españolason , <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego , reminiscencias <strong>de</strong> una época <strong>de</strong>su vida , durante la cual convivió con gentes <strong>de</strong> la primerainmigración peninsular.Las otras, son, cada una, la historia <strong>de</strong> una mujer:una rubia , la otra morena, una <strong>de</strong> ojos claros, otra <strong>de</strong>ojos oscuros.De "María Bonita " todo el mundo sabe quién sellama así y es bonita <strong>de</strong> verdad y sería ocioso e indiscretoestampar aquí su nombre . Ella fue un gran amory ese amor tuvo que cantarse en una <strong>de</strong> sus más bellascanciones."Mujer", una <strong>de</strong> sus canciones más dulces, más <strong>de</strong>licadas, es la expresión <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus amores más tiernos,<strong>de</strong> unos amores que marcan la lin<strong>de</strong> entre los días<strong>de</strong> la bohemia pobre y la bohemia que comenzaba a serdorada.Se ha acusado a Agustín <strong>de</strong> plagios y ello ha sidosin bases <strong>de</strong> ninguna especie . Claro está que ha habidocoinci<strong>de</strong>ncias entre una canción <strong>de</strong> Lara y otra que florecióen el pasado siglo o en algún país extranjero; peroello ha sido una simple y llana coinci<strong>de</strong>ncia . Un autor<strong>de</strong> la fecundidad <strong>de</strong> Agustín está expuesto a eso y hastaahora no se sabe <strong>de</strong> ningún músico mexicano que hayacompuesto tantas canciones como él.Ya se ha dicho que no sabe música en el sentidotécnico ; es <strong>de</strong>cir : que no escribe sus canciones. Pero,¡qué oído el suyo , qué intuición musical , qué manera <strong>de</strong>sentir la música!Un día me escribió en un libro <strong>de</strong> autógrafos: "Eres<strong>de</strong> los pocos que han visto llorar mis canciones , frentea esa cosa que se llama micrófono " y ello es cierto...* Este artículo fue escrito hace tiempo, mucho antes <strong>de</strong> lamuerte <strong>de</strong>l músico - poeta , para una Historia <strong>de</strong> XEW, que editorialNORTE publicará próximamente.** Al fallecer Agustín tara , se comprobó que había nacido,no en Tlacotalpan , Ver., sino en la ciudad <strong>de</strong> México . Hay querecordar que siete preclaras ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la antigüedad , se disputaronla cuna <strong>de</strong> Homero.58/NORTE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!