11.07.2015 Views

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Construyendo un Mecanismo para Medir el Éxito <strong>de</strong> la Conservación en el <strong>Alto</strong> <strong>Chagres</strong>La iniciativa más importante es sin duda el Programa <strong>de</strong> <strong>Monitoreo</strong> <strong>de</strong> la Cuenca Hidrográfica <strong>de</strong>lCanal, que inició en 1996 bajo la tutela <strong>de</strong>l entonces Instituto <strong>de</strong> Recursos Naturales Renovables(INRENARE), con el apoyo técnico y financiero <strong>de</strong>l Smithsonian Tropical Research (STRI) y laUSAID. Este proyecto tenía como objetivo fundamental establecer una línea base sobre el estado <strong>de</strong>la diversidad biológica <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l canal, incluyendo los parques nacionales Campana, Soberaníay <strong>Chagres</strong>. Para tal fin, durante los primeros años <strong>de</strong>l proyecto se realizaron inventarios, se recopiló yse analizó información biológica, geográfica y socioeconómica. En este periodo se colectó informaciónen 4 zonas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Parque Nacional <strong>Chagres</strong>: Río Pequení, Cerro Brewster, Cerro Bruja y Quebradala Pava en Río <strong>Chagres</strong>.Posteriormente, <strong>de</strong> 1997 al 2000, se iniciaron giras regulares <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> mamíferos,aves y anfibios, y se establecieron parcelas en los bosques <strong>de</strong>l Filo Santa Rita, Cerro Brewster y CerroBruja. Paralelamente, se trabajó en el uso <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> anfibios y macroinvertebrados acuáticoscomo indicadores ambientales, adaptando metodologías a las condiciones <strong>de</strong>l área bajo estudio.Adicionalmente, se hizo un intento para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los utilizando el Índice <strong>de</strong> IntegridadBiológica (IBI), como elemento integrador <strong>de</strong> la información recopilada <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> anfibios,macroinvertebrados acuáticos y calidad <strong>de</strong> agua, así como <strong>de</strong> la información botánica proveniente <strong>de</strong>las parcelas establecidas.En el 2001, se firma un acuerdo <strong>de</strong> colaboración entre la ANAM y la Autoridad <strong>de</strong>l Canal <strong>de</strong> Panamá(ACP) para continuar el monitoreo <strong>de</strong> los indicadores i<strong>de</strong>ntificados por el proyecto. En este nuevoperiodo <strong>de</strong> ejecución se fortalece el uso <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> satélite para cuantificar el estado <strong>de</strong> los bosques<strong>de</strong> la Cuenca, a través <strong>de</strong> verificaciones <strong>de</strong> campo. También se continúan los monitoreos <strong>de</strong> anfibios ymacroinvertebrados acuáticos, se intercambia información sobre calidad <strong>de</strong> agua y se da seguimiento alas parcelas ubicadas en Campo <strong>Chagres</strong>, Santa Rita y Estación Chico en Río <strong>Chagres</strong>.En la actualidad, la Unidad <strong>de</strong> <strong>Monitoreo</strong> <strong>de</strong> la ANAM se ha reducido a 5 técnicos y posee limitadosrecursos para la toma y análisis <strong>de</strong> los datos. No obstante, pese a estas limitaciones, se mantiene lacolaboración entre la Unidad, la ACP y la Universidad <strong>de</strong> Panamá (UP); con ésta última particularmenteen lo referente al uso <strong>de</strong>l herbario. Este esfuerzo ha dado como resultado el monitoreo continuo hasta2003 <strong>de</strong> 3 indicadores en 3 sitios <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Parque Nacional <strong>Chagres</strong>: Quebrada MonoCongo, Quebrada Ancha y Quebrada Benítez. En el mapa No. 2 se ubican los sitios <strong>de</strong> muestreoutilizados por la ANAM y la ACP en la zona <strong>de</strong> estudio.Por otro lado, la ACP ha llevado registros <strong>de</strong> varios indicadores ambientales en los últimos 3 años,especialmente en la región oriental <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río <strong>Chagres</strong>. Esta institución cuenta con unequipo profesional sólido y con recursos a<strong>de</strong>cuados para continuar el monitoreo <strong>de</strong> diversos parámetrosen el largo plazo, <strong>de</strong> acuerdo a las responsabilida<strong>de</strong>s que le correspon<strong>de</strong>n, principalmente en lo referentea la calidad y cantidad <strong>de</strong>l recurso hídrico.Con el objetivo <strong>de</strong> aprovechar sinergias y homogenizar criterios <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área geográfica <strong>de</strong> sucompetencia, la Comisión Interinstitucional <strong>de</strong> la Cuenca Hidrográfica <strong>de</strong>l Canal <strong>de</strong> Panamá (<strong>CICH</strong>),con el apoyo <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s civiles y gubernamentales que la conforman y el financiamiento <strong>de</strong> laUSAID, está <strong>de</strong>sarrollando protocolos para el monitoreo <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la cuenca. El proceso implica4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!