11.07.2015 Views

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Construyendo un Mecanismo para Medir el Éxito <strong>de</strong> la Conservación en el <strong>Alto</strong> <strong>Chagres</strong>resi<strong>de</strong>n en el área y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> sus recursos para subsistir. Con esta información se podrán diseñarmejores estrategias orientadas, no sólo a or<strong>de</strong>nar las activida<strong>de</strong>s humanas que se realizan en laactualidad y ofrecer alternativas viables para su a<strong>de</strong>cuado manejo, sino también, para conservar la base<strong>de</strong> los recursos que sustentan dichas activida<strong>de</strong>s en el área.El número <strong>de</strong> habitantes en el área protegida ha sido estimado en diferentes estudios (Heckadon,1999; Urrutia, 2003; ANAM, 2005), con base principalmente en los datos publicados por la ContraloríaGeneral <strong>de</strong> la República (CGR). Sin embargo, el análisis <strong>de</strong> los datos provee resultados diferentes, enlos diferentes informes. Por ejemplo, <strong>de</strong> acuerdo a Urrutia (2003), el número <strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lárea protegida en el año 2000 era <strong>de</strong> 2,610 personas, mientras que el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>l Parque(ANAM, 2005) indica que para el mismo año, el número <strong>de</strong> habitantes era <strong>de</strong> 2,737. Estas diferenciaspue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>berse a la movilización temporal <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l área, ya sea por estudios o por trabajo,y al método censal que se aplica basado en límites políticos que no se relacionan directamente con loslímites <strong>de</strong>l área protegida.Al relacionar el número <strong>de</strong> habitantes y asentamientos con las diferentes zonas <strong>de</strong> manejo establecidasformalmente en el plan <strong>de</strong> manejo, se pue<strong>de</strong> establecer una relación <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> crecimientopoblacional, que <strong>de</strong>berá servir <strong>de</strong> insumo para guiar las acciones <strong>de</strong> manejo en el área, incluyendoinversiones en proyectos productivos. Igualmente, este indicador brindará información sobre laefectividad <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> conservación en la implementación <strong>de</strong> la zonificación.Junto con el indicador siguiente, relativo al número <strong>de</strong> fincas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área protegida, el indicadorpoblacional también brindará información <strong>de</strong> manejo relevante para construir una plataforma para elor<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>l parque.Orientación metodológicaLa realización <strong>de</strong> un censo poblacional en el área protegida es una tarea colosal y que requiere muchosrecursos humanos, técnicos y económicos, así como un gran apoyo institucional. Por tal razón, la líneabase <strong>de</strong> este indicador se realizará al mismo tiempo que se realice el registro <strong>de</strong> las fincas, relacionadocon el indicador siguiente. Se conformará el mismo equipo <strong>de</strong> trabajo para ambos indicadores. Esteequipo estará conformado por personal <strong>de</strong>l parque asistido por consultores, y estará li<strong>de</strong>rado en todomomento por la persona asignada por la ANAM.Al inicio <strong>de</strong>l trabajo se <strong>de</strong>berá recopilar toda la información bibliográfica y cartográfica existente sobrelas poblaciones y centros poblados que pueda encontrarse entre las diferentes instituciones especializadas orelacionadas con el tema como: CGR, Ministerio <strong>de</strong> Desarrollo Agropecuario (MIDA) y ANAM, entreotras. Esta información servirá <strong>de</strong> guía para la orientación <strong>de</strong>l trabajo y establecimiento <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s.Luego <strong>de</strong> esta revisión el equipo <strong>de</strong> trabajo se propondrá la mejor forma <strong>de</strong> abordar el tema, incluyendola preparación <strong>de</strong> un formato para el levantamiento <strong>de</strong> la información en campo, una propuesta paraaplicar dicho formato, mecanismos <strong>de</strong> comunicación a nivel <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>sinvolucradas, capacitación <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong>l parque en la aplicación <strong>de</strong> los formatos y tabulación, yanálisis <strong>de</strong> los datos, entre otros. La participación <strong>de</strong> funcionarios <strong>de</strong>l parque durante el proceso <strong>de</strong>aplicación <strong>de</strong> las boletas <strong>de</strong>l censo es imprescindible.40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!