11.07.2015 Views

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Construyendo un Mecanismo para Medir el Éxito <strong>de</strong> la Conservación en el <strong>Alto</strong> <strong>Chagres</strong>personas que han sido capacitadas. Los miembros <strong>de</strong> esta red <strong>de</strong> ONGs <strong>de</strong> apoyo podrán llenardirectamente los formularios durante sus visitas periódicas a los establecimientos gana<strong>de</strong>ros, fincas ycomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>Alto</strong> <strong>Chagres</strong>, entrevistando a los propietarios y moradores sobre encuentros, ataqueso muertes <strong>de</strong> jaguares (o pumas) en el área. A<strong>de</strong>más, también pue<strong>de</strong>n servir <strong>de</strong> apoyo a personas <strong>de</strong> lalocalidad que procuren llenar los distintos formularios a la vez que pue<strong>de</strong>n facilitar el retorno <strong>de</strong> losmismos a la ANAM y TNC.FrecuenciaLas visitas para las verificaciones, observaciones y registros en el campo, así como también lasentrevistas y encuestas se realizarán durante los 12 meses <strong>de</strong>l año, según ocurra algún tipo <strong>de</strong> reportessobre gran<strong>de</strong>s felinos.LocalizaciónEl monitoreo se localizará principalmente en los sectores poblados y gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Nombre <strong>de</strong> Dios,Sierra Llorona-Santa Librada, Río Piedras-Río La Puente y Cerro Azul (mapa No. 2).Análisis e interpretación <strong>de</strong> la informaciónUna vez que los formularios regresen a la ANAM y TNC, estos serán procesados en una base <strong>de</strong> datoscon la información biológica <strong>de</strong>l hábitat y socioeconómica, obtenidas <strong>de</strong> las entrevistas yobservaciones <strong>de</strong> campo sobre los jaguares en los sitios poblados. Los datos serán digitalizadoscartográficamente y analizados para ser presentados en mapas, cuadros y figuras en reportestrimestrales e informes anuales. Esta información <strong>de</strong>be retroalimentar e incorporarse en los programas<strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l Parque Nacional <strong>Chagres</strong> y en las activida<strong>de</strong>s educativas <strong>de</strong>l <strong>Alto</strong> <strong>Chagres</strong>.Por otro lado, parte <strong>de</strong> la información resultante <strong>de</strong> este monitoreo pue<strong>de</strong> respaldar y ser <strong>de</strong> utilidadpara la estimación <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad relativa <strong>de</strong> jaguares y puercos <strong>de</strong> monte en el <strong>Alto</strong> <strong>Chagres</strong>. Pararealizar el procesamiento, análisis e interpretación <strong>de</strong> los datos se necesitará la asesoría <strong>de</strong> unespecialista en conservación <strong>de</strong> felinos, quien participará en estas activida<strong>de</strong>s principalmente durante4 meses al año, 2 meses a mediados <strong>de</strong>l año (junio-julio) y 2 meses a finales (diciembre-enero).BibliografíaMoreno, R. S. y M. A. Olmos Y. 2000. Dilema: Jaguares y pumas vs ganado doméstico. InformeTécnico. Sociedad Mastozoológica <strong>de</strong> Panamá (SOMASPA), Panamá.Hoogejstein, R. 2001. Manual sobre problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>predación causadas por jaguares y pumas enhatos gana<strong>de</strong>ros. Programa <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong>l Jaguar, Wildlife Conservation Society (WCS). NewYork, USA. 27 pp.Samudio, R., Jr. 2002. Mamíferos <strong>de</strong> Panamá. Págs. 415-451 en Diversidad y Conservación <strong>de</strong> losMamíferos Neotropicales (G. Ceballos y J. Simonetti, eds.). CONABIO-UNAM, México. 582 pp.30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!