11.07.2015 Views

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Construyendo un Mecanismo para Medir el Éxito <strong>de</strong> la Conservación en el <strong>Alto</strong> <strong>Chagres</strong>privadas, <strong>de</strong> los cuales un 10% pertenecen a RENARE-MIDA. A<strong>de</strong>más, existe un número nocuantificado <strong>de</strong> personas que reclaman <strong>de</strong>rechos posesorios sobre terrenos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l parque. A esto sesuma la flexibilidad que existe en la actualidad para traspasar y ven<strong>de</strong>r tanto los títulos <strong>de</strong> propiedadcomo los <strong>de</strong>rechos posesorios, con el visto bueno <strong>de</strong> la ANAM.Sobre lo anterior, el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>l Parque Nacional <strong>Chagres</strong> (ANAM, 2005) propone unaestrategia clara dirigida a lograr el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> la situación tenencial y la consolidación <strong>de</strong> latenencia <strong>de</strong> las zonas más prioritarias a través <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento y Desarrollo ComunitarioSostenible <strong>de</strong>l Territorio. Como parte <strong>de</strong> este programa y <strong>de</strong> las inversiones prioritarias <strong>de</strong>l fondo<strong>Chagres</strong> para el presente año, se cuenta con recursos para realizar un estudio censal y tenencial en elárea protegida que ayu<strong>de</strong> a establecer la línea base necesaria. También se propone revisar el instrumentoque crea el área protegida para dar mayor claridad y fuerza <strong>de</strong> ley a la ANAM sobre el or<strong>de</strong>namiento<strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>l parque.Por otro lado, vale la pena señalar que se <strong>de</strong>sconocen los impactos que sobre la actividad gana<strong>de</strong>ra y la<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> sus productos tendrán iniciativas nacionales y regionales enmarcadas en ten<strong>de</strong>nciasmundiales. En este caso nos referimos a los esfuerzos que se realizan actualmente con relación a larepoblación gana<strong>de</strong>ra, a los tratados <strong>de</strong> libre comercio y al plan Puebla-Panamá. Sobre esto se requeriráun análisis profundo que posiblemente vaya más allá <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong>l <strong>Alto</strong> <strong>Chagres</strong>.Asociada a la actividad gana<strong>de</strong>ra está la cacería <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> felinos, principalmente pumas y jaguares.En este sentido, este plan <strong>de</strong> monitoreo propone nos sólo la medición <strong>de</strong> indicadores que brin<strong>de</strong>ninformación al respecto, sino también, se espera que en el corto plazo puedan ofrecerse alternativaspara el manejo <strong>de</strong> este conflicto (diagrama No. 2). Esto último será basado en la información que segenere pero también sobre la experiencia <strong>de</strong> otras organizaciones especialistas en el tema y en otrospaíses <strong>de</strong> la región.La construcción <strong>de</strong> viviendas es la otra amenaza relevante para el sitio (diagrama No. 2). Su influenciarecae principalmente sobre el bosque nuboso <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Cerro Azul y los bosques semicaducifolios <strong>de</strong>lárea <strong>de</strong> Campo <strong>Chagres</strong> y Nuevo Caimitillo. Aquí nuevamente la <strong>de</strong>bilidad institucional paraimplementar la normativa existente, la carencia <strong>de</strong> información apropiada para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisionesy la falta <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong>finido para tratar el or<strong>de</strong>namiento territorial, en este caso <strong>de</strong> las áreassemiurbanas que ya se ubican <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área protegida.La construcción <strong>de</strong> viviendas, incluye impactos directos como conversión <strong>de</strong>l hábitat y fragmentación,y su efecto se multiplica con la apertura <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> acceso y comunicación. Estas vías, a su vez, sirvenpara aumentar una visitación no controlada ni manejada que lleva en algunos casos a la extracciónselectiva <strong>de</strong> especies atractivas como ma<strong>de</strong>rables y orquí<strong>de</strong>as y también a la introducción <strong>de</strong> especiesexóticas (diagrama No. 2).Sin embargo, para lograr las metas propuestas en este plan <strong>de</strong> monitoreo, será necesario consi<strong>de</strong>raralgunos supuestos, los cuales fundamentan este plan y las hipótesis <strong>de</strong> trabajo en las que basamosnuestras intervenciones. Estos supuestos e hipótesis están referenciados en los análisis que se hanpresentado sobre el contexto <strong>de</strong>l sitio.67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!