11.07.2015 Views

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Construyendo un Mecanismo para Medir el Éxito <strong>de</strong> la Conservación en el <strong>Alto</strong> <strong>Chagres</strong>Ecosistemas lóticosEl ecosistemas lóticos, que compren<strong>de</strong> los ríos y sus márgenes, es un componente <strong>de</strong> escala espacialgruesa (≥ 4 tributarios, en TNC, 2000) muy importante <strong>de</strong>l <strong>Alto</strong> <strong>Chagres</strong>, ya que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estarnuméricamente bien representado por los ríos, cumple con diversas funciones ecológicas.Los ríos contribuyen en la regulación <strong>de</strong>l clima y en el enriquecimiento <strong>de</strong> la biodiversidad (e.g., avesacuáticas, peces, invertebrados, plantas acuáticas). Este objeto <strong>de</strong> conservación, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> incluirespecies típicamente acuáticas no cubiertas por otro objeto <strong>de</strong> conservación, también incluye en susmárgenes especies <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> importancia socioeconómica y cultural, como la palma <strong>de</strong> tagua(Phytelephas seemannii). Su importancia también es justificada por su función socioeconómica alsuministrar el agua para consumo humano en las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Panamá y Colón, y para el funcionamiento<strong>de</strong>l Canal <strong>de</strong> Panamá.Bosque semicaducifolioEl bosque semicaducifolio se extien<strong>de</strong> en la región sur <strong>de</strong>l Lago Alajuela y se clasifica <strong>de</strong> esta formaporque está compuesto por parches o fragmentos <strong>de</strong> bosque caducifolio y <strong>de</strong> bosque perennifolio. Elbosque caducifolio es un hábitat muy particular, ya que en la actualidad está pobremente representadoen el país <strong>de</strong>bido a la <strong>de</strong>forestación.La presencia <strong>de</strong>l bosque caducifolio en el Parque Nacional <strong>Chagres</strong> se <strong>de</strong>be principalmente a factoresedáficos y no climáticos (Candanedo et. al., 2003) En el <strong>Alto</strong> <strong>Chagres</strong> el bosque semicaducifolio ocupauna escala local (≤ 800 hectáreas, en TNC, 2000) con una cobertura estimada <strong>de</strong> 830 hectáreas,fragmentado en 2 sectores principales, en Campo <strong>Chagres</strong>-Represa Mad<strong>de</strong>n (530 hectáreas) y NuevoCaimitillo (300 hectáreas) (Angehr, 1997). Esta área boscosa, con la presencia alternada <strong>de</strong> los 2 tipos<strong>de</strong> vegetación y la proximidad <strong>de</strong>l bosque húmedo continuo <strong>de</strong>l <strong>Alto</strong> <strong>Chagres</strong>, brinda la oportunidad<strong>de</strong> realizar comparaciones ecológicas entre ambos tipos <strong>de</strong> bosques. Esta combinación <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> bosquespue<strong>de</strong>n permitir el uso estacional <strong>de</strong> estos hábitats por los animales y el mantenimiento en esta área <strong>de</strong>una relativa alta diversidad <strong>de</strong> especies durante todo el año.En este bosque semicaducifolio se ha registrado una aparente mayor diversidad <strong>de</strong> aves migratorias queen otros sitios en Panamá. También en él se encuentran especies <strong>de</strong> plantas y animales que no estánpresentes o poco representadas en otros tipos <strong>de</strong> bosques, como lo son las plantas reliquias pertenecientesal género Zamia (Candanedo et al., 2003)Debido a la poca información que se tiene sobre la ecología <strong>de</strong> este ecosistema se preparará un programapara realizar un estudio más <strong>de</strong>tallado. Este estudio tiene como propósito obtener mayor y mejorinformación para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>finir los indicadores <strong>de</strong> este objeto <strong>de</strong> conservación, por ejemplo, plantas,abejas, aves o murciélagos (Angehr et al., 1997; Gillespie, 2000; Gillespie et al., 2000; Me<strong>de</strong>llín et al,2000; Stoner, 2001; Roubik y Hanson, 2004).61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!