11.07.2015 Views

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Construyendo un Mecanismo para Medir el Éxito <strong>de</strong> la Conservación en el <strong>Alto</strong> <strong>Chagres</strong>Orientación metodológicaLa implementación <strong>de</strong> este indicador es una tarea ardua y costosa que <strong>de</strong>berá ser implementada porfases, cada una <strong>de</strong> las cuales será alimentada y modificada según los resultados obtenidos en la faseanterior. La información <strong>de</strong> este indicador se tomará al mismo tiempo que la <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> habitantesen el área protegida.Inicialmente, se recopilará toda la información bibliográfica y cartográfica existente en institucionesespecializadas o relacionadas con el tema, tales como la CGR, MIDA y ANAM, entre otras. Luego <strong>de</strong>esta revisión, se propondrá un formato para el levantamiento <strong>de</strong> la información en campo, con supropuesta <strong>de</strong> aplicación incluyendo los mecanismos <strong>de</strong> comunicación hacia las comunida<strong>de</strong>s y lacapacitación <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong>l parque, entre otros. Paralelamente, se interpretarán las fotografías áreasmás recientes, las cuales ayudarán a orientar el trabajo en campo y a proponer áreas prioritarias para elestudio catastral posterior. Alternativamente se podrán utilizar imágenes Ikonos <strong>de</strong> mayor resolución.La fotointerpretación junto con la información <strong>de</strong> campo servirá igualmente para preparar los mapas ybases <strong>de</strong> datos relacionadas. Es importante la participación <strong>de</strong> funcionarios <strong>de</strong>l parque durante elproceso <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> las boletas <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> los productores, por su experiencia y comorepresentantes <strong>de</strong> la autoridad responsable <strong>de</strong>l área protegida.El registro <strong>de</strong> productores <strong>de</strong>berá contar con información relevante como: nombre <strong>de</strong>l propietario <strong>de</strong>la finca, resi<strong>de</strong>ncia, si vive <strong>de</strong>ntro o fuera <strong>de</strong>l área protegida, extensión aproximada <strong>de</strong> la finca (hectáreas),activida<strong>de</strong>s principales que se realizan en la finca, superficie utilizada para cada actividad, tipo <strong>de</strong>tenencia <strong>de</strong> la tierra, año <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, valor <strong>de</strong> la tierra, asistencia técnica que se le presta,ingresos y gastos anuales, y activida<strong>de</strong>s futuras, entre otras. En cada finca se tomará un puntogeoreferenciado <strong>de</strong> manera que la propiedad pueda ser ubicada en un mapa. Cada finca (punto) <strong>de</strong>berácontar con su correspondiente base <strong>de</strong> datos.La información recopilada <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo será or<strong>de</strong>nada y almacenada en una base <strong>de</strong> datos.Dicha base <strong>de</strong> datos será instalada en las oficinas <strong>de</strong>l parque y correspon<strong>de</strong>rá al programa <strong>de</strong>Or<strong>de</strong>namiento y Uso Sostenible <strong>de</strong>l Territorio, la actualización <strong>de</strong> la misma.FrecuenciaEl registro <strong>de</strong> fincas es un instrumento <strong>de</strong> manejo que <strong>de</strong>berá ser continuamente actualizado por elpersonal que labora en el parque. Sin embargo, se sugiere que se realice una revisión <strong>de</strong>tallada y unaactualización cada 5 años.LocalizaciónTodo el parque nacional.Análisis e interpretación <strong>de</strong> la informaciónUtilizando los datos generados en campo se obtendrá el número total <strong>de</strong> fincas por área protegida ynúmero total <strong>de</strong> fincas por zona <strong>de</strong> manejo. Se preparará un mapa con la ubicación <strong>de</strong> las fincas sobrelas zonas <strong>de</strong> manejo i<strong>de</strong>ntificando al menos la mayor concentración <strong>de</strong> fincas y fincas ubicadas en áreas<strong>de</strong> conservación absoluta. Se sugiere que la escala sea <strong>de</strong> 1:50,000, que es la escala oficial <strong>de</strong> los mapas43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!