11.07.2015 Views

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Construyendo un Mecanismo para Medir el Éxito <strong>de</strong> la Conservación en el <strong>Alto</strong> <strong>Chagres</strong>Cuadro No. 4. Objetivos Estratégicos1. Disminuir la superficie <strong>de</strong> pastos <strong>de</strong>dicados a la gana<strong>de</strong>ría extensiva en un 10% enlos próximos 5 años.2. Fortalecer la capacidad institucional <strong>de</strong> la ANAM para manejar el parque y establecerun mecanismo <strong>de</strong> coadministración para el mismo.3. Iniciar el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> la tierra en las siguientes 4 áreascríticas: La Línea, Boquerón Abajo, Río Indio y San Cristóbal-Río Piedras antes <strong>de</strong>l 2010.4. Or<strong>de</strong>nar el crecimiento espacial y mejorar la calidad <strong>de</strong> servicios en los centrospoblados <strong>de</strong> Nuevo caimitillo y <strong>Alto</strong>s <strong>de</strong> Cerro Azul en los próximos 5 años.5. Para el 2007 tener una caracterización <strong>de</strong> campo <strong>de</strong>l bosque semicaducifolio, incluyendosu extensión, investigaciones realizadas, principales riesgos y amenazas cuantificadas yjeraquizadas, y propuestas específicas para mejorar su viabilidad a largo plazo.Un análisis situacional simplificado para el sitio se pue<strong>de</strong> observar en el diagrama No. 2, incluido en elanexo 3. Este diagrama sirvió <strong>de</strong> marco <strong>de</strong> referencia para la selección <strong>de</strong> los indicadores propuestos,los cuales aparecen señalados en las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> causa y efecto. El anexo 3 también incluye una notaaclaratoria más extensa sobre esta temática, así como los supuestos que se han hecho para elaborar eldiagrama No.2 y para contextualizar las estrategias. Es importante que dichos supuestos sean evaluadosperiódicamente para confirmar que son apropiados y que las ten<strong>de</strong>ncias siguen siendo las mismas.En el cuadro No. 4 aparecen los objetivos estratégicos priorizados para el sitio. En el anexo 4 apareceel <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> las acciones estratégicas para cada objetivo. Como se indicó con anterioridad, estosobjetivos proveen el marco sobre el cual vamos a medir el éxito <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> conservación. Losindicadores que se proponen a continuación brindarán información sobre los avances en el logro <strong>de</strong>dichos objetivos.Se proponen un total <strong>de</strong> 12 indicadores (cuadro No. 5). Dichos indicadores brindarán informaciónsobre el estado <strong>de</strong> la biodiversidad, sus amenazas y la efectividad <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> conservación queestán siendo implementadas en la zona. Cerca <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> estos indicadores están siendoimplementados por alguna organización que ya trabaja en el área.18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!