11.07.2015 Views

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Construyendo un Mecanismo para Medir el Éxito <strong>de</strong> la Conservación en el <strong>Alto</strong> <strong>Chagres</strong>ANEXO 1Resultados <strong>de</strong> la Revisión <strong>de</strong> los Objetos <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> <strong>Alto</strong> <strong>Chagres</strong>La revisión <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong>l <strong>Alto</strong> <strong>Chagres</strong> permitió reducir el número <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong>conservación <strong>de</strong> 8 a 5, simplificando el análisis. Los 8 objetos <strong>de</strong> conservación iniciales eran: ecosistemalótico, bosque nuboso, bosque seco (ahora semicaducifolio), bosque Filo <strong>de</strong> Santa Rita, aves migratoriasneotropicales, águila harpía, jaguar y palmas <strong>de</strong> tagua y jira (Candanedo, et al., 2003).Luego <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> los objetos en los talleres <strong>de</strong> trabajo se analizó que posiblemente los bosques <strong>de</strong>lFilo <strong>de</strong> Santa Rita estén bien representados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Parque Nacional <strong>Chagres</strong> y que la singularidadque se les atribuye posiblemente es un artificio resultado <strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong> las investigaciones que allíse realizan. En este sentido, se acordó que como parte <strong>de</strong>l Proyecto PeP <strong>Chagres</strong> se asignarían recursospara mejorar nuestro conocimiento y protección <strong>de</strong> estos bosques, y hasta tanto, se pospondría suinclusión como objeto <strong>de</strong> conservación.En cuanto a las aves migratorias neotropicales, se recordó que se sigue reportando una alta diversidady cantidad <strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong> aves para el bosque semicaducifolio <strong>de</strong> Campo <strong>Chagres</strong>. Un incremento enel esfuerzo <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> los últimos meses en este sector parece indicar que posiblemente estavariedad y cantidad <strong>de</strong> aves respon<strong>de</strong> precisamente a la diversidad <strong>de</strong> mosaicos <strong>de</strong> bosques caducifoliosy perennifolios que se encuentran en este espacio relativamente pequeño. También se propuso consi<strong>de</strong>rarla posibilidad <strong>de</strong> incluir a este grupo <strong>de</strong> aves como indicadores <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong> Campo<strong>Chagres</strong>.Por otro lado, se respaldó la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> mantener al águila harpía y al jaguar como objetos <strong>de</strong> conservaciónen representación <strong>de</strong> los bosques tierras bajas, ecosistema dominante en el sitio. A<strong>de</strong>más, ambosobjetos representarían mejor las amenazas <strong>de</strong>l sitio al incorporar, la necesidad <strong>de</strong> mitigar, no sólo lapérdida <strong>de</strong>l hábitat, sino también, la disminución <strong>de</strong> presas e individuos <strong>de</strong> estas especies <strong>de</strong>bido a lacacería. La inclusión <strong>de</strong> ambos <strong>de</strong>predadores se sustenta sobre la base <strong>de</strong> que sus presas suelen encontrarseen diferentes estratos <strong>de</strong>l bosque.Las palmas tagua y jira también se excluyeron como objetos <strong>de</strong> conservación, ya que durante el trabajo<strong>de</strong> campo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> manejo se les observó abundantemente en diversossectores <strong>de</strong>l parque (R. Samudio, observación personal). Esto fue confirmado por algunos especialistasasistentes a las reuniones <strong>de</strong> trabajo. Igualmente, se anotó que la mayor parte <strong>de</strong> la artesanía que seven<strong>de</strong> a los turistas en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>Chagres</strong> no son confeccionadas en el sitio, sino traídas <strong>de</strong>lDarién y Majé. De todas formas, la extracción <strong>de</strong> tagua <strong>de</strong>l Sitio <strong>Chagres</strong> todavía requiere serdocumentada.En conclusión, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las consultas realizadas, se recomendó reducir el número <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong>conservación a los 5 siguientes: ecosistema lótico, bosque nuboso, bosque seco (ahora semicaducifolio),águila harpía y jaguar. Los objetos <strong>de</strong> conservación seleccionados y que se <strong>de</strong>scriben a continuación,en general representan diferentes componentes <strong>de</strong> la diversidad biológica <strong>de</strong>l <strong>Alto</strong> <strong>Chagres</strong>, así comodiferentes escalas biológicas y espaciales, siendo complementarios entre sí.59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!