11.07.2015 Views

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Construyendo un Mecanismo para Medir el Éxito <strong>de</strong> la Conservación en el <strong>Alto</strong> <strong>Chagres</strong>El monitoreo y evaluación sirven como columna vertebral para el manejo adaptativo efectivo(Conservation Measures Partnership, 2004). Según Margulis y Salafsky (1998), “el manejo adaptativoinvolucra la integración <strong>de</strong>l diseño, manejo y monitoreo <strong>de</strong> un proyecto para proveer un marco <strong>de</strong>referencia para probar supuestos, adaptar estrategias y promover el aprendizaje”.Siguiendo los principios básicos <strong>de</strong>l manejo adaptativo, TNC emplea un proceso <strong>de</strong> conservaciónintegral, conocido como Conservación por Diseño. Este proceso compren<strong>de</strong> 4 componentesfundamentales:a. Establecimiento <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s mediante la planificación ecorregional.b. Desarrollo <strong>de</strong> estrategias para preservar tanto áreas <strong>de</strong> conservación individualescomo múltiples.c. Acciones <strong>de</strong> conservación directas.d. Medidas <strong>de</strong>l éxito en la conservación.El éxito en la conservación se mi<strong>de</strong> utilizando indicadores que nos informen sobre el logro <strong>de</strong> las metaspropuestas en 3 líneas básicas:a. El mantenimiento o mejoramiento sostenido <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> la biodiversidad.b. La mitigación a largo plazo <strong>de</strong> las amenazas críticas.c. La efectividad <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> conservación.El mantenimiento <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> la biodiversidad se refiere a la conservación <strong>de</strong> la capacidad quetienen las especies, ecosistemas y comunida<strong>de</strong>s bióticas <strong>de</strong> sobrevivir en el largo plazo. Los indicadoresy las metas <strong>de</strong> conservación para evaluar la salud <strong>de</strong> la biodiversidad <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar 3 aspectosclaves: el tamaño, la condición y el contexto paisajístico <strong>de</strong> los objetos <strong>de</strong> conservación que representanla biodiversidad <strong>de</strong> un área específica.El tamaño refleja el área o abundancia <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> conservación: un ejemplo <strong>de</strong> un indicador <strong>de</strong>tamaño es el número <strong>de</strong> hectáreas cubiertas por un ecosistema, o la <strong>de</strong>nsidad relativa <strong>de</strong> una especie.La condición es una medida que integra la composición, estructura e interacciones bióticas <strong>de</strong> unobjeto <strong>de</strong> conservación, tales como: disponibilidad <strong>de</strong> presas, parasitismo, <strong>de</strong>predación, polinización,estructura <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s y sexos, entre otros. En este caso, un indicador <strong>de</strong> condición pudiera ser laproporción entre machos y hembras, o el porcentaje <strong>de</strong> reclutamiento para una especie.El contexto paisajístico es una medida integrada <strong>de</strong> los regímenes ambientales (e.g., fuego, inundación)y la disponibilidad <strong>de</strong> los hábitats y recursos necesarios para la supervivencia a largo plazo <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong>conservación. Un indicador relacionado al criterio <strong>de</strong> contexto paisajístico pue<strong>de</strong> ser el índice <strong>de</strong>conectividad para el hábitat <strong>de</strong> una especie particular.8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!