11.07.2015 Views

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

Plan de Monitoreo del Alto Chagres - CICH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Construyendo un Mecanismo para Medir el Éxito <strong>de</strong> la Conservación en el <strong>Alto</strong> <strong>Chagres</strong>El escenario óptimo <strong>de</strong>be ser el resultado <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> todas las personas que participan <strong>de</strong> laplanificación y la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l área protegida:a. Funcionarios <strong>de</strong> la ANAM: Jefe <strong>de</strong>l área protegida y otros miembros <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong>lárea, personal <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Patrimonio Natural, Administrador Regional, técnicos<strong>de</strong> las Direcciones y/o <strong>de</strong>partamentos Regionales, miembros <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> FIDECO.b. Grupos <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>l área protegidaPara <strong>de</strong>sarrollar el escenario óptimo se <strong>de</strong>be utilizar la siguiente documentación:a. Línea baseb. <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> manejo, plan operativo anual, plan estratégico u otro documento <strong>de</strong>planificaciónc. Análisis <strong>de</strong> la información sobre el área protegidad. Presupuesto anual (FIDECO y otros donantes)e. Detallar las metas propuestasEvaluación <strong>de</strong> Indicadores:Después <strong>de</strong> conformado el equipo <strong>de</strong> monitoreo permanente, <strong>de</strong>finida la línea base y planificado elescenario óptimo, se <strong>de</strong>ben realizar las reuniones anuales para monitorear la efectividad con que seestán dirigiendo las acciones hacia el logro <strong>de</strong>l escenario óptimo. Esta sesión <strong>de</strong>be iniciarse con unarevisión o resumen <strong>de</strong> los resultados (calificaciones) <strong>de</strong> la última reunión <strong>de</strong> monitoreo y <strong>de</strong>l escenarioóptimo <strong>de</strong> área para el año correspondiente.Luego <strong>de</strong> revisar y asignar nuevamente las calificaciones, se <strong>de</strong>be hacer una breve discusión <strong>de</strong>l estado<strong>de</strong>l área protegida y las acciones a seguir para resolver dificulta<strong>de</strong>s y apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los éxitos. Una vezintroducidas las calificaciones, evi<strong>de</strong>ncias revisadas y observaciones <strong>de</strong> la sesión <strong>de</strong> monitoreo en labase <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> la efectividad, ésta nos dará la calificación para la gestióngeneral y cada ámbito <strong>de</strong>l área protegida. Estos números pue<strong>de</strong>n ser pasados a una hoja <strong>de</strong> Excel parala presentación <strong>de</strong> gráficos y observar los avances anuales <strong>de</strong> la estrategia.El nivel <strong>de</strong> gestión es la calificación que obtiene el área protegida en un ámbito o en su gestióngeneral, en una escala <strong>de</strong> cero a mil (0 a 1,000) puntos. Esta calificación es calculada a partir <strong>de</strong> la base<strong>de</strong> datos por medio <strong>de</strong> una pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> las calificaciones que se obtienen en las sesiones monitoreo.48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!