11.07.2015 Views

1jYJPcl

1jYJPcl

1jYJPcl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

WillyShaka says:“bn bb tdb:D :D :D♥♥♥♥♥♥♥y tú q+????????educacióny Ciudad254.2. Significados del Netspeak en la vida cotidiana de los estudiantes cibernautas4.3. La escritura en los estudiantes cibernautasPara la generación del siglo XXI es importante la escritura, especialmentepara los y las cibernautas, pues son quienes le dedicangran parte de su tiempo; con ella se comunican, se expresan, portanto, la mediación de la Internet ha propiciado que esta generacióndé importancia capital a esta forma comunicativa, como afirmaSJ3: “Me gusta mucho mas ke hablar por Telefono”, seguramenteEn esta investigación el significado se entiende desde el puntode vista semántico, es decir, la semántica examina, para estecaso, la constitución del Netspeak como fenómeno que producesignificado y sentido en la escritura de los estudiantes cibernautas.El netspeak es un nuevo lenguaje que les ayuda a reconocersecomo cibernautas, en la medida en que este lenguaje: “se nutrede características que pertenecen por igual a ambos campos de ladivisoria oralidad/escritura” (Crystal, 2002, p. 42).Para los estudiantes cibernautas utilizar el lenguaje de la Internet,además del elemento estético y el temporal, permite vinculara través de la escritura emociones y sentimientos tales comotristeza, alegría, amor etc., lo que se puede apreciar en sus construcciones:“[bn] (bien); [bb] (bebe); [q+] (qué más); [nd] (nada);[tdn] (todo bien); [♥] (amor); [:`()] (tristeza); [=p] (grosera); [=](igual); [(:] (cara feliz); [:/] (confundido); [:3] (tierna); [:‘(] (triste,asustado); [:S] (aburrido); [:@] (rabia); [:$] (pena); [XS] (deprimido)”(S7VB), que para Crystal (2002), es un lenguaje escrito quede alguna manera se ha estirado en dirección del habla (pp. 42-43), y, además, en esta investigación se constata que está lleno dematices orales como emoticones, entre otros, los cuales buscansuplir la relación que se da en un encuentro cara a cara.Pues bien, son muchas las construcciones de los estudiantescibernautas en sus producciones escritas; sin embargo, el interésde esta investigación solamente se ha centrado en las construccionesmás usuales en el contexto escolar, por tal motivo vale lapena traer a colación algunos ejemplos: 1) Acortamientos de palabras,los más comunes son “ps”, “bn” “tbn” “q”; 2) El cambiode letras o sustitución de una letra por otra, “kual, “k = C, Q”;3) La utilización de números “252=sisas”; 4) La combinación demayúsculas y minúsculas “que ayuda a no teneR que escRiBiRpaLaBRas Muy Largas” (SJ10); 5) La utilización de la mayúsculaal iniciar siempre una palabra en la construcción del párrafo,como se observa en la escritura de SJ4: “es EsQuE La lEtRamayuscula Toda Casi no Gusta. l pz EmpEzando la palaBra conmayuscula y el Resto con minuscula Es maz Bn”.Situaciones como las anteriores son las que permiten afirmarque la utilización de emoticones en los escritos de los estudiantescibernautas sirve para expresar sus sentimientos frente a laactividad que están realizando, por ejemplo, estas combinacionesde signos [;-)] (feliz); [¬¬] (mirando rayado); [:O] (asustado); [:S](aburrido); este agregado de rasgos “hablados-escritos” no essolamente un híbrido generado por la velocidad requerida al momentode escribir, sino que ha de verse como una nueva formade comunicación que los docentes deberían conocer, especialmenteporque al omitir los significados detrás de esta escrituraserá muy difícil conducirse en ella y mucho más difícil orientarlos procesos educativos propuestos en las instituciones escolares.porque es a través de esta escritura que los estudiantes vinculanun elemento como “la oralidad del texto”, que, como afirma Yus(2001), es lo más sobresaliente de la comunicación electrónica: lasensación para los usuarios de que escriben lo que desearían estardiciendo y leen lo que les gustaría estar oyendo (2001, p. 12).Al respecto, Crystal (2002), afirma que el Netspeak es algo com-Reflexiones sobre los videojuegos en la escuela - Analia Segal / Roxana Perazza 141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!