11.07.2015 Views

En nombre del folclore - Rolling Stone

En nombre del folclore - Rolling Stone

En nombre del folclore - Rolling Stone

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de los boxeadores dibujadas por Ramón Columba. La competenciaentre los medios de prensa era tan feroz como la que enfrentabanlos boxeadores. Crítica había destacado, unos días antes, el carácter policlasista<strong>del</strong> evento.A las nueve y media, Firpo y Dempsey empezaron a trompearseen Polo Grounds, y el relato <strong>del</strong> match fue llegando, con alguna demora,a la antena receptora. Se trataba de un alarde tecnológico, en unmomento en que la radiofonía daba sus primeros pasos. Los mensajesemitidos desde los Estados Unidos llegaban, después de un mágicoperiplo, a Radio Cultura, donde eran inmediatamente traducidos alcastellano y dados a conocer al público. <strong>En</strong> otras palabras, aquello no62famosos de Acosta García, véase Beatriz Seibel (1998), El cantar <strong>del</strong> payador,Ediciones <strong>del</strong> Sol, Biblioteca de Cultura Popular, Buenos Aires.23 Atahualpa Yupanqui (2001), Canto <strong>del</strong> viento, op. cit., pág. 36.24 Atahualpa Yupanqui (2001), Canto <strong>del</strong> viento, op. cit., pág. 37.25 Norberto Galasso (2005), op. cit., pág. 42.26 Este fugaz viaje a Buenos Aires no está adecuadamente documentado, yha sido motivo de distintas conjeturas entre los investigadores y biógrafosque me han precedido. Atahualpa dijo en varias oportunidades, incluso ensus memorias inéditas, que tocó en las puertas <strong>del</strong> diario Crítica durante lapelea Demsey-Firpo. Pero la fecha que solía dar era incorrecta. No sería descabelladosuponer que se refería a otra pelea <strong>del</strong> ídolo juninense, si no fueraporque fue aquella contra Dempsey la que el diario de Botana transmitió,en los albores de la radiofonía argentina. Lo más factible es que, comolo cuento en este libro, el joven Héctor haya hecho un primer y fugaz viajea Buenos Aires en 1923, para volver luego en 1928, ya de manera definitiva,o al menos sin planes de regreso inmediato a Junín. Tanto Boasso comoGalasso coinciden en señalar lo mismo: un intento fallido de triunfar en BuenosAires a los quince años.27 Atahualpa Yupanqui (2008), Este largo camino, op. cit., pág. 5.28 El detalle de aquella confusa anécdota lo brinda el propio Yupanqui en unespecial de Canal 11 de marzo de 1972, conducido por Julio Marbiz.29 Ricardo Gallo (1991), La radio. Ese mundo tan sonoro, Corregidor, BuenosAires.30 <strong>En</strong> las escasas e indirectas referencias a la presentación, el <strong>nombre</strong> de Chaveroaparece vinculado no sólo a los de Almonacid y Rodríguez, sino tambiénal de Páez, un amigo al que acudirá en su segundo viaje a la Capital.65NOTAS1 Eduardo Rosenzvaig (1991), El sexo <strong>del</strong> azúcar, Ediciones Letra Buena,Buenos Aires.2 Daniel Campi (2000), «Economía y sociedad en las provincias <strong>del</strong> Norte».Mirta Zaida Lobato, Nueva historia argentina. El proceso de modernizacióny sus límites, Editorial Sudamericana, Buenos Aires.3 Atahualpa Yupanqui (1943), Aires indios, Editorial Letras, Montevideo,pág. 30.4 <strong>En</strong> su relato «Dina», Yupanqui recuerda a una chica tucumana obligada atrabajar de criada en la ciudad. <strong>En</strong> Aires indios, op. cit., pág. 43.5 Ibídem, pág. 31.6 Atahualpa Yupanqui (2001), Canto <strong>del</strong> viento, op. cit., pág. 30.7 Contado por Atahualpa en el programa de Televisión Española «A fondo»,1977.8 Atahualpa Yupanqui (2001), Canto <strong>del</strong> viento, op. cit., pág. 30.9 «La zamba», en Atahualpa Yupanqui (1943), Aires indios, op. cit.10 Esta versión, comentada en Junín por aquellos años, me la confió el investigadorRoberto Di Marco y me la confirmó Juan Manuel Ballesteros, nietode Yupanqui.11 Atahualpa Yupanqui (2001), Cartas a Nenette. Compiladas por Víctor Pintos,Buenos Aires, Editorial Sudamericana, pág. 264.12 Atahualpa Yupanqui (2008), Este largo camino. Memorias. Rescate de VíctorPintos, Buenos Aires, Cántaro.13 Atahualpa Yupanqui, ídem.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!