11.07.2015 Views

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Limitación d<strong>el</strong> acceso al recinto de los verificadores necesarios para la supervisiónEl CNE no solam<strong>en</strong>te no establece un criterio claro de acceso al recinto para verificadores d<strong>el</strong> colectivo Yasunidos,sino que tal como d<strong>en</strong>uncia <strong>el</strong> <strong>informe</strong> de la Comisión de Alto Niv<strong>el</strong> ha existido discrecionalidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> número derepres<strong>en</strong>tantes acreditados que podían acceder al recinto militar, si<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cualquier <strong>caso</strong> un número insufici<strong>en</strong>te parapoder realizar la verificación.En ningún <strong>caso</strong> fue más d<strong>el</strong> 10% d<strong>el</strong> personal d<strong>el</strong> CNE, lo cual les imposibilitaba realizar una verificación adecuada d<strong>el</strong>proceso. En la fase de indexación y corte, <strong>el</strong> grupo de supervisión de Yasunidos, compuesto por un máximo de 16observadores, no podían, como es obvio evaluar estas decisiones, ya que <strong>en</strong> <strong>el</strong> mejor de los <strong>caso</strong>s podían observar a 16empleados, quedando los restantes 184, equival<strong>en</strong>tes al 92%, <strong>en</strong> capacidad de calificar la validez de los registros sincontrol alguno, y con un <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y calificación al parecer mínimas para tomar decisiones de esta trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.“A pesar de que se había llegado ya a un acuerdo de que los jóv<strong>en</strong>es podían <strong>en</strong>trar, la zozobra seguía. Un díapedían que llegu<strong>en</strong> 30 personas, pero se les permitía la <strong>en</strong>trada a sólo 6. Las órd<strong>en</strong>es eran distintas cada día.Pero estos jóv<strong>en</strong>es valerosos, a pesar de todo se sometían a la voluntad de qui<strong>en</strong>es t<strong>en</strong>ían <strong>el</strong> control d<strong>el</strong> proceso.Los jóv<strong>en</strong>es se habían organizado <strong>en</strong> tres grupos: los que estaban afuera y facilitaban la <strong>en</strong>trada de voluntariosal interior d<strong>el</strong> recinto militar. Un espacio intermedio, desde donde se manejaba la logística y la comunicación d<strong>el</strong>o que sucedía <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de verificación con <strong>el</strong> mundo exterior, y <strong>el</strong> lugar mismo d<strong>el</strong> verificación (Informante12, Quito, 2014)”“Dejan pasar solo a 16 d<strong>el</strong>egados d<strong>el</strong> colectivo Yasunidos para revisar <strong>el</strong> trabajo de 200 verificadores, quetrabajan simultáneam<strong>en</strong>te. Esto es físicam<strong>en</strong>te imposible. No nos dejan preguntar nada a los verificadores y <strong>el</strong>mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que siquiera preguntamos <strong>el</strong> nombre d<strong>el</strong> verificador por cualquier irregularidad, se nos trata mal,recibimos varias agresiones por <strong>el</strong>lo y se nos niega (Informante 78, Quito, 2014)”“Los dos supervisores con los que estaban, me ayudaron, me explicaban por qué no me dejaban pasar, <strong>en</strong>algunos <strong>caso</strong>s me dejaban p<strong>el</strong>ear, pero había unas personas que se paseaban <strong>en</strong> los corredores que me tratabanmal, uno me dijo “de bu<strong>en</strong>a g<strong>en</strong>te te voy a hacer pasar esto, o quieras que rija <strong>el</strong> reglam<strong>en</strong>to y les anulo todo”.Esto me dijo hablando de forma sarcástica y burlona. Yo le pedí <strong>el</strong> nombre, dijo que t<strong>en</strong>íamos que hacer unasolicitud para t<strong>en</strong>er <strong>el</strong> nombre. Nos han pedido que no nos acerquemos mucho a las computadoras (Informante18, Quito, 2014)”El grupo de supervisión de Yasunidos, no podía físicam<strong>en</strong>te evaluar las decisiones de las personas d<strong>el</strong> CNE queverificaban, ni realizar una verificación integral de todas las máquinas y escáner que funcionaban al mismo tiempo, lo124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!