11.07.2015 Views

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por otro lado, Yasunidos afirmó <strong>en</strong> su publicidad para la recogida de firmas que se afectarían más de 100.000 hectáreascon la nueva explotación d<strong>el</strong> Yasuní. Esta cifra fue considerada por <strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te Correa como una m<strong>en</strong>tira destinadaa alarmar a la sociedad ecuatoriana, parti<strong>en</strong>do de que la verdad de la afectación será <strong>en</strong>tre 200 y 500 hectáreas queocupan las infraestructuras petroleras. Un estudio avalado por más de 150 personas vinculadas a la geografía de 26países mostraba la <strong>en</strong>orme complejidad d<strong>el</strong> ecosistema y la sociedad d<strong>el</strong> Yasuní-ITT, y la falacia que supone <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derque solo se explotaría <strong>el</strong> 1x1000 <strong>en</strong> un Parque Nacional <strong>en</strong> <strong>el</strong> que por otro lado ya se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>tovarios bloques petroleros. La estimación moderada de estos estudios geográficos establece que se podrían afectarmás de 117.000 hectáreas solo <strong>en</strong> los bloques 31 y 43-ITT (Colectivo de Geografía Crítica, 2014).Sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> Consejo Nacional Electoral, <strong>el</strong> órgano regulador de la democracia ecuatoriana,tomó partido <strong>en</strong> este debate geográfico, alineándose completam<strong>en</strong>te al Presid<strong>en</strong>te Correa, y considerandopúblicam<strong>en</strong>te como una m<strong>en</strong>tira la publicidad de Yasunidos, <strong>en</strong> contra de lo que consideran los estudios académicos.Se trata de una toma de partido sobre una cuestión es<strong>en</strong>cial, ya que era <strong>el</strong> propio presid<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> órgano regulatorioautónomo y que debería realizar <strong>el</strong> recu<strong>en</strong>to de firmas, qui<strong>en</strong> se estaba posicionando <strong>en</strong> <strong>el</strong> debate considerando a unade las partes como m<strong>en</strong>tirosa y a otra de las partes como portadora de la verdad. Una verdad cuestionadaacadémicam<strong>en</strong>te como simplista y falaz.El Veredicto d<strong>el</strong> Tribunal Ético de Derechos de la Naturaleza-Caso Yasuní-ITT, realizado <strong>en</strong> Quito <strong>el</strong> 11 de abril de 2014s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ció: “La vida d<strong>el</strong> Yasuní es única, <strong>el</strong> espíritu mismo de la s<strong>el</strong>va está <strong>en</strong> riesgo. Quedó demostrado que la tecnologíade punta no es cierta y que la afectación sería mucho más que <strong>el</strong> 1x1000. Sorpr<strong>en</strong>de <strong>el</strong> cambio de los mapas porparte d<strong>el</strong> Gobierno de los territorios de los pueblos <strong>en</strong> aislami<strong>en</strong>to voluntario, ya que son nómadas y sus territorios porlo tanto no son fijos. Se ha demostrado que después de 40 años de explotación <strong>en</strong> la Amazonía ha empeorado lapobreza <strong>en</strong> esos territorios, y no terminará sino se analiza la inequidad. Considerando, resu<strong>el</strong>ve declarar la violación d<strong>el</strong>os derechos de la naturaleza de los derechos de los pueblos <strong>en</strong> aislami<strong>en</strong>to voluntario, de los ecuatorianos y de losdef<strong>en</strong>sores de la naturaleza. Exhorta al Gobierno a escuchar la voluntad de los ecuatorianos a expresarse a través deuna Consulta Popular para que sea <strong>el</strong> pueblo que decida.”- Descrédito semana a semana d<strong>el</strong> colectivo Yasunidos <strong>en</strong> medios de comunicación públicos y <strong>en</strong> toda apariciónpública de repres<strong>en</strong>tantes d<strong>el</strong> EstadoA partir de la declaración de consecución de firmas d<strong>el</strong> colectivo Yasunidos, empieza una campaña mediática creci<strong>en</strong>tede descrédito <strong>en</strong> los <strong>en</strong>laces ciudadanos que cada vez ocupa más tiempo <strong>en</strong> d<strong>en</strong>ostar al colectivo Yasunidos.Con fecha 8 de Marzo de 2014 se sigue con la difamación d<strong>el</strong> colectivo Yasunidos atribuy<strong>en</strong>do al colectivocaracterísticas anti-desarrollistas, <strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te de la República indica: “y pres<strong>en</strong>tar alternativas a los jóv<strong>en</strong>es (…) Y90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!