11.07.2015 Views

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“No hay <strong>el</strong> nombre ni, mucho m<strong>en</strong>os, la firma de aprobación -dijo Acacho-. Esto no garantiza la fid<strong>el</strong>idad d<strong>el</strong> proceso(…) La comunidad Llanchama, que es parte de ese proceso, emitió un comunicado <strong>en</strong> <strong>el</strong> que señala que jamás dieroncons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to para que haya actividad petrolera <strong>en</strong> su territorio (Hoy, Las consultas sobre <strong>el</strong> Yasuní g<strong>en</strong>eran dudas,2014)”.La comunidad m<strong>en</strong>cionada de Llanchama, realizó un video d<strong>en</strong>unciando que la consulta previa se realizó sin notificaciónformal ni previo aviso. Se d<strong>en</strong>uncia que participaron tan solo 10 personas de la comunidad, sin permiso de la presid<strong>en</strong>tay ocupando arbitrariam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> coliseo de la comuna, llegaron personas de otros lugares que no viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> Llanchama.La comunidad ya manifestó su rechazo a la explotación petrolera mediante una resolución adoptada <strong>en</strong> asamblea(Yuka TV, 2013).- Montajes de <strong>en</strong>trega de firmas al presid<strong>en</strong>te de la República <strong>en</strong> vez de la autoridad <strong>el</strong>ectoral compet<strong>en</strong>te, CNEEl 5 de Junio de 2014, <strong>el</strong> Día Mundial d<strong>el</strong> Ambi<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> Colectivo Amazonía Vive, que desistió de la pres<strong>en</strong>tación de lapetición de consulta como se indica anteriorm<strong>en</strong>te, se conc<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> la Plaza Grande de Quito para <strong>en</strong>tregar las firmasde respaldo a la consulta al Presid<strong>en</strong>te de la República d<strong>el</strong> Ecuador. Una vez más se utiliza lo simbólico para g<strong>en</strong>erardesconcierto, <strong>en</strong> este <strong>caso</strong> que este acto sea realizado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Día Mundial d<strong>el</strong> Ambi<strong>en</strong>te cuándo lo que realm<strong>en</strong>te suponees una vulneración d<strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te. Es una vez más un int<strong>en</strong>to de g<strong>en</strong>erar <strong>en</strong>tornos ambiguos <strong>en</strong> dónde sea más complejocompr<strong>en</strong>der qué está ocurri<strong>en</strong>do.Cabe preguntarse qué derechos quedan vulnerados <strong>en</strong> la ciudadanía que aportó sus firmas a este colectivo, AmazoníaVive, y vio que la decisión pres<strong>en</strong>tar las firmas al ejecutivo <strong>en</strong> lugar de al CNE, lo que supuso una burla a su ejerciciodemocrático de firmar un docum<strong>en</strong>to oficial <strong>en</strong>tregado por una autoridad <strong>el</strong>ectoral a un colectivo acreditado para talfin.M<strong>en</strong>cionar <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a esta circunstancia que durante <strong>el</strong> mes de Abril de 2014, <strong>el</strong> coordinador técnico d<strong>el</strong> procesode participación ciudadana d<strong>el</strong> CNE, indicó que <strong>el</strong> colectivo Amazonía Vive no completó las firmas necesarias para <strong>el</strong>proceso de Consulta Popular. Fue desestimado <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer corte por no <strong>en</strong>tregar ni tan siquiera los registros necesariospara las firmas requeridas d<strong>el</strong> padrón <strong>el</strong>ectoral, esta institución <strong>en</strong>tregó <strong>en</strong> abril 190.000 firmas (Ecuador Inmediato, Ni“Fr<strong>en</strong>te de Def<strong>en</strong>sa de la Amazonía” ni “YasuniSI” van; no completaron firmas para Consulta Popular, 2014).- Descrédito de investigadores internacionales e impedim<strong>en</strong>to de acceso a la vía deforestadaEl 4 de Junio de 2014, los investigadores italianos y estadounid<strong>en</strong>se Massimo di Marchi, Eug<strong>en</strong>io Pappalardo, FrancescoFerrarese y Matt Finer pres<strong>en</strong>taron un estudio que mostraba que las vías abiertas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Bloque 31, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Parque Nacional144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!