11.07.2015 Views

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

extraer la reserva de 48 millones de barriles necesitan invadir al m<strong>en</strong>os 100 mil hectáreas, esas es una monstruosam<strong>en</strong>tira. ¿Sab<strong>en</strong> lo que es 100 mil hectáreas? (...) porque si algui<strong>en</strong> firma este folleto <strong>en</strong> base a una m<strong>en</strong>tira, esto eshasta ilegal, esto es algo muy grave, están pres<strong>en</strong>tando información falsa (...) Si ti<strong>en</strong><strong>en</strong> razón no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> necesidad dem<strong>en</strong>tir. ¿Sab<strong>en</strong> cuántas hectáreas creemos que se van a afectar? 200, si nos va muy mal 500, eso es <strong>el</strong> 0.5 por mild<strong>el</strong> Yasuní y estos hablan de que se van a afectar 100 mil, es decir, 200 veces más que <strong>el</strong> 10% d<strong>el</strong> Yasuní (…) jóv<strong>en</strong>esde la patria no solo hay que saber, hay que querer, hay que saber <strong>el</strong> camino….Recuerd<strong>en</strong> <strong>el</strong> voluntarismo incompet<strong>en</strong>teha hecho más daño <strong>en</strong> américa latina que la mala fe (…) Cuál es la verdad, que no es como lo quier<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tar estoschicos, <strong>el</strong> todo o nada, salvar <strong>el</strong> Yasuní o matar <strong>el</strong> Yasuní, qui<strong>en</strong> no va a firmar así, pero eso es m<strong>en</strong>tira” 45 .Como se ha señalado <strong>en</strong> apartados anteriores, tan solo una semanas más tarde aparece una declaración <strong>el</strong>aboradapor <strong>el</strong> Colectivo de Geografía Crítica de Ecuador y suscrita por más de 160 académicos e int<strong>el</strong>ectuales <strong>en</strong> dónde secuestiona <strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> 1 por mil y <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to pone <strong>en</strong> <strong>en</strong>tredicho que la afectación d<strong>el</strong> Yasuní pueda medirse<strong>en</strong> términos de afectaciones por hectáreas.En <strong>el</strong> Enlace Ciudadano d<strong>el</strong> 22 de Marzo de 2014, se prosigue con las críticas a las propuestas desde <strong>el</strong> ecologismoy se indica: “(...) Ésa es la verdadera visión ecológica, no <strong>el</strong> infantilismo de morirnos de hambre, pero nadie me toca niuna milésima d<strong>el</strong> Yasuní, eso es irresponsable compañeros, seamos int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>tes para hacer las cosas, esto es ecología,buscar mayor efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> consumo de <strong>en</strong>ergía”.En <strong>el</strong> Enlace Ciudadano d<strong>el</strong> 6 de Abril de 2014 expresa lo sigui<strong>en</strong>te: “…jóv<strong>en</strong>es no se dej<strong>en</strong> <strong>en</strong>gañar, eso es lo que dijeese día <strong>en</strong> la inauguración también, lo d<strong>el</strong> Yasuní los quier<strong>en</strong> <strong>en</strong>gañar, <strong>el</strong> todo o nada, eso es m<strong>en</strong>tira”.En lo que respecta a campañas mediáticas mediante spot <strong>en</strong> t<strong>el</strong>evisión con recursos públicos, la Secretaría Nacionalde Comunicación, retoma la emisión de nuevos anuncios tratando de posicionar los supuestos b<strong>en</strong>eficios de laexplotación petrolera <strong>en</strong> <strong>el</strong> Yasuní (El Universo, Gobierno retoma pauta <strong>en</strong> medios sobre Yasuní, 2014). La CorporaciónParticipación Ciudadana indica <strong>en</strong> su <strong>informe</strong> de monitoreo de medios correspondi<strong>en</strong>te al mes de Abril de 2014, quese emitieron 191 anuncios durante <strong>el</strong> mes de Marzo de 2014 con m<strong>en</strong>sajes que apoyan la explotación d<strong>el</strong> Yasuní bajola publicidad d<strong>en</strong>ominada: “Hablando d<strong>el</strong> Yasuní”, con una duración de 250 minutos <strong>en</strong> nuevos medios t<strong>el</strong>evisivos (LaHora, 2014).Los medios de comunicación oficialistas fueron durante todo <strong>el</strong> mes las vocerías d<strong>el</strong> Gobierno para posicionar uncontinuo ataque al colectivo Yasunidos. Tan solo por m<strong>en</strong>cionar algunos titulares aparecidos <strong>en</strong> este período destacarlos sigui<strong>en</strong>tes:45 Enlace Ciudadano Nº36592

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!