11.07.2015 Views

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mant<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> aislami<strong>en</strong>to, que no están si<strong>en</strong>to precaut<strong>el</strong>ados y se están violando con la aprobación d<strong>el</strong> Informeemitido por la Comisión de Biodiversidad.Se evid<strong>en</strong>cia la utilización de mecanismos por parte d<strong>el</strong> Estado que contribuy<strong>en</strong> a la construcción de antivalores quepermit<strong>en</strong> la viol<strong>en</strong>cia y <strong>en</strong> donde se da una clara superposición de derechos, <strong>en</strong> donde unos derechos fundam<strong>en</strong>talesprevalec<strong>en</strong> sobre otros. En este <strong>caso</strong>, además, se hace prevalecer <strong>el</strong> interés nacional fr<strong>en</strong>te al derecho a la vida de lospueblos <strong>en</strong> aislami<strong>en</strong>to voluntario.- El Estado ecuatoriano ignora sus obligaciones internacionales y obvia recom<strong>en</strong>daciones como las efectuadas porNaciones Unidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>caso</strong> YasuníEl 20 de Septiembre de 2013, mismo día de la Declaratoria de Interés Nacional d<strong>el</strong> Parque Nacional Yasuní <strong>en</strong> laAsamblea Nacional para que sea factible su explotación, <strong>el</strong> Foro Perman<strong>en</strong>te de las Naciones Unidas para CuestionesIndíg<strong>en</strong>as emite una declaración y recordatorio al Estado ecuatoriano <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes términos: “Exhorto al Presid<strong>en</strong>ted<strong>el</strong> Ecuador y su Gobierno a rectificar la decisión tomada considerando que la consulta previa, libre e informada, esimposible <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>caso</strong> de pueblos <strong>en</strong> aislami<strong>en</strong>to voluntario, por lo cual <strong>el</strong> Bloque ITT no debe ser explotado (Cunningham,2013)” Como estaba previsto, <strong>el</strong> Gobierno ecuatoriano obvia las indicaciones de Naciones Unidas y procede a laDeclaración de Interés Nacional al Parque Nacional Yasuní.- Creación de la campaña pública “La mano sucia de Chevron” para g<strong>en</strong>erar confusión y desviar la at<strong>en</strong>ción de ladeclaración de explotación petrolera <strong>en</strong> <strong>el</strong> Parque Nacional YasuníEl 17 de septiembre 2013, ante la caída de imag<strong>en</strong> que supuso la aprobación de la explotación <strong>en</strong> <strong>el</strong> Parque NacionalYasuní, <strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te Correa lanza la campaña de la “Mano sucia de Chevrón (Manavisión, 2013)” <strong>en</strong> donde d<strong>en</strong>uncialos atrop<strong>el</strong>los cometidos por la compañía petrolera Chevron Texaco durante sus operaciones de explotación <strong>en</strong> <strong>el</strong>ori<strong>en</strong>te ecuatoriano, fotografiándose con una mano manchada de petróleo. Este es <strong>el</strong> inicio de una campaña <strong>en</strong> contrade los desmanes petroleros que paradójicam<strong>en</strong>te se muestra paral<strong>el</strong>a a la propuesta de explotación <strong>en</strong> <strong>el</strong> ParqueNacional Yasuní durante todos los meses posteriores. Los medios de comunicación oficialistas recog<strong>en</strong> <strong>el</strong> éxito de lacampaña mi<strong>en</strong>tras realizan una crítica a las personas opuestas a la explotación <strong>en</strong> <strong>el</strong> Parque Nacional Yasuní (ElT<strong>el</strong>égrafo, Correa: campaña “La Mano sucia de Chevron” dio la vu<strong>el</strong>ta al mundo, 2013).Esta estrategia de confusión dirigida a la población supone <strong>el</strong> fom<strong>en</strong>to de la desvinculación <strong>en</strong>tre hechos d<strong>el</strong> pasado(Caso explotación petrolera de Chevron) y pres<strong>en</strong>te (Caso explotación petrolera Parque Nacional Yasuní). Se trata demostrar las consecu<strong>en</strong>cias de hechos dañinos <strong>en</strong> <strong>el</strong> pasado como algo difer<strong>en</strong>te a lo que ocurre <strong>en</strong> la actualidad,cuándo sin embargo <strong>en</strong> ambos <strong>caso</strong>s los resultados serán los mismos, un daño irreversible <strong>en</strong> los territorios.53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!